-
Los niños eran un adulto mas, despues que puediera realizar labores los niños no se diferenciaban de culaquier otro adulto y sus muertes eran muy comunes debido a que cualquier imerfeccion podia causar su ejecucion.
-
Se empieza a ver la niñez como una etapa de importancia, donde el niño se forma como persona y por esta razon reciben mas cuidado por parte de los adultos.
-
Uno de los primeros defensores de la infancia en la Alemania del siglo XIX fue Jean Paul Richter.
-
Los principios de las industrias hacen que los niños empiezen a laborar en estas haciendo trabajo de mano de obra en industrias emergentes.
-
El niño es ángel, o demonio, hijo de Dios o hijo del diablo, lleno de pasiones, lleno de virtudes. El niño es un alma que sus padres y sus experiencias tienen que formar para el futuro.
-
Se empieza a ver la infancia de una manera moderna, acompañada de nuevos estudios tales como la
paidología, la pediatría y la puericultura, para los cuales esta etapa es la que tiene mayor importancia en la vida del ser humano. -
Los movimientos en favor de la escolarización total de la infancia se vinculan a la
organización de los grandes sistemas nacionales de educación, esto hace efectiva la escolarizacion de los niños incrementando la educación desde la infancia -
En Colombia el estudio histórico de las concepciones y representaciones de la infancia
las encontramos en las obras pioneras de Pachón y de Muñoz. -
Se reconocen los derechos de la infancia en las sociedades occidentales y con ello surge el
desarrollo de políticas sociales al respecto.