-
Los bebés “leen” con la piel y las orejas con los múltiples lenguajes que enlazan a la madre y al padre.
-
Las satisfacciones estéticas de los niños y las niñas acompañan su deseo de explorar; puesto que la estética es motivo de placer, les impulsa a indagar y satisfacer sus necesidades de conocimiento.
-
En ningún momento de la rutina de la escuela infantil el educador ha de estar tan en cuerpo y alma ni ser tan riguroso debe estar atento
a los pequeños y a sus propios conocimientos y sentimientos. -
Los niños desean experimentar, buscar, a veces equivocarse,
confrontar sus descubrimientos y sus invenciones con las búsquedas más o menos geniales y sus contemporáneas” -
El papel del educador quien debería explorar, junto con los niños y las niñas, la experiencia educativa. Resolución de problemas y
conflicto. -
propone tres básicas: satisfacción de necesidades vitales, seguridad afectiva y libertad para atreverse.
-
También comporta tensión, incertidumbre, riesgo, competencia y
azar. Este carácter de actividad especial hace que absorba por completo al jugador -
“El niño no solo está aprendiendo el lenguaje si no que está aprendiendo a utilizarlo como un instrumento del pensamiento y de la acción de un modo combinatorio.
-
Proponen también la idea del juego por el juego.
-
La acción de un niño depende de muchas cosas y de las técnicas que posee, gracias a su exploración, los niños y las niñas se convierten en buscadores activos. Lo que les permite
descubrir y experimentar múltiples situaciones. -
A través de la exploración del medio los niños se enfrentan a situaciones de conflicto en las cuales deben acudir a su capacidad para resolver problemas.
-
el juego tiene características que lo hacen fundamental para la construcción del ser humano como sujeto social y cultural, entre
ellas la libertad y la gratuidad. -
El arte es de vital importancia en la Educación Inicial ya que posibilita el desarrollo de la manifestación creativa natural de
todo ser humano, -
En el juego el niño está en un lugar diferente que le permite crear, imaginar, soñar.
-
Se asume el ambiente como el ámbito espacial, temporal y antropológico en el cual cada niño desarrolla sus propias experiencias de vida.
-
Pues desde luego hay elementos del ambiente en los que un niño no está interesado, ni en capacidad de comprender. Se deben dejar inquietudes, abordar lo justamente necesario y no tratar de conocerlo todo.
-
Favorecer y desarrollar los múltiples lenguajes expresivos
de los niños y las niñas en sus primeros años.