-
L.Otis-Cour.(2000) Historia de la pareja en la Edad Media. Segunda Parte el control de la sexualidad y el matrimonio.
La prohibicion del incesto es algo propio del cristianismo, donde se prohibia el matrimonio entre parientes incluso lejanos -
L.Otis-Cour.(2000) Historia de la pareja en la Edad Media. Segunda Parte el control de la sexualidad y el matrimonio.
Por toda la ternidad, en la salud y en la enfermedad, en el siglo VIII surge una discucion en cuanto a la insolubilidad del matrimonio, donde a pesar de las contradicciones en textos biblicos el divorsio fue prohibido. -
L.Otis-Cour.(2000) Historia de la pareja en la Edad Media. Segunda Parte el control de la sexualidad y el matrimonio.
Entre los siglos IX y x se comenzo a adoptar este tipo de uniones entre las parejas especialmente entre las clases altas -
L.Otis-Cour.(2000) Historia de la pareja en la Edad Media. Segunda Parte el control de la sexualidad y el matrimonio.
La iglesia decidio adoptar el castigo a los hombres que tenian amantes, o mantenian a varias mujeres, aunque en el siglo VI era permitido que cada hombre pudiera tener una concubina, -
L.Otis-Cour.(2000) Historia de la pareja en la Edad Media. Segunda Parte el control de la sexualidad y el matrimonio.
La iglesia al solo permitir el matrimonio monogamico eterna impuso como norma que solo existiria una herencia para los hijos legitimos, oponiendose a las tradiciones Germanas. -
J. Goff. (1964). La civilización del Occidente medieval.
La utilización del molino de agua fue un gran proceso de la edad media ya que era una fuente de energía, así como el uso de animales con la aparición del tiro moderno -
P. Aries. (1960). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Primera parte cap.2; Tercera parte cap. 2.
En el siglo XIII comienzan a surgir varios tipos de niños que podemos relacionar mas a tiempos modernos, como la adolecencia o la primer infancia. todo esto a partir de bases teologicas. -
P. Aries. (1960). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Primera parte cap.2; Tercera parte cap. 2.
Aparece una de las primeras reprecentaciones de la adolecencia donde se reprecentaba a un angel, como por ejemplo el angel de Reims que mas que un niño es un adolecente. -
P. Aries. (1960). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Primera parte cap.2; Tercera parte cap. 2.
Este es el cambio de la representacion de Jesus coo un adulto pequeño a ser un niño como el que conocemos hoy en dia. y la reprecentacion de la virgen niña como el misterio de la maternidad. -
G. Morgan.(1975). La vida en un pueblo medieval.
En el siglo XI el trabajo de la mujer no tenia ninguna diferencia al de un hombre, ambos trabajaban es la labores del cambo hasta la puesta del sol. -
G. Morgan.(1975). La vida en un pueblo medieval.
El trabajo en los campos basicamente era dictado por la epoca del alño, y principalmente se basa en el cultivo de trigo, donde la mujer juega un papel importante ya que hacia parte de la fuerza laboral. -
G. Morgan.(1975). La vida en un pueblo medieval.
En el siglo XI como es de esperar no existian esccuelas, por lo que los niños ocupaban su tiempo en las labores del campo, donde aprendian a cultivar la tierra junto a los adultos. -
G. Morgan.(1975). La vida en un pueblo medieval.
En el siglo XI el acceso a la educacion era muy poco, pero lgunas familias algo ricas podian tener clases que se dictaban a los niños acerca de algunas oraciones y conseptos donde basicamente se enseñaba a profesion de parroco. -
J. Goff. (1964). La civilización del Occidente medieval
Las costruciones en la eda media indicaban tu estatus social, el hecho de tener una casa de piedra representaba un alto nivel economico -
P. Aries. (1960). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Primera parte cap.2; Tercera parte cap. 2.
Entre los isglos XIV y XV surgio una nueva idea teologica, la santa infancia, con aspectos graciosos y sencibles. -
J. Goff. (1964). La civilización del Occidente medieval.Un aspecto aspecto precarios eran el trasporte marítimo ya que no contaban con la suficiente capacidad para transportar grandes cantidades de peso, aunque en ocaciones era mucho mejor que el transporte terrestre
-
P. Aries. (1960). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Primera parte cap.2; Tercera parte cap. 2.
En la epoca gotica aparecieron las primeras imagenes del niño Jesus desnudo. Lo cual nos lleva a un nuevo concepto de la santa infancia.. -
J. Goff. (1964). La civilización del Occidente medieval.
La agricultura impulso los avances tecnológicos con la aparición de la herramienta de labranza, así como el uso de estiércol en el siglo XII y la técnica de dejar descansar la tierra -
P. Aries. (1960). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Primera parte cap.2; Tercera parte cap. 2.
En siglos anteriores la infacia no era tenida en cuenta es decir no se tenian en cuenta a los niños y niñas, existia una edad de madures menor . -
J. Goff. (1964). La civilización del Occidente medieval
Unos de los primeros avances tecnológicos se vieron reflejados en las adaptaciones de los tornos aproximadamente en 1280