-
Parece que en la antigüedad y la edad media no se reconocía la infancia como etapa con sus
propias características y cualidades -
En Grecia Aristóteles en muchos de sus escritos expresa su interés por problemas educativos, con el fin de contribuir a la formación de Hombres libres. Habla de diferentes períodos para la educación infantil En Roma la escolarización se divide en 3 etapas “Ludus” o escuela elemental (7-12 años), “Gramatica” (12-16 años): Prosa, teatro, poesía; “Retorica”(desde los 16 años): Estudios técnicas de oratoria y declamación)
-
Durante la edad media, por influencia del cristianismo, es la iglesia la que controla tanto la educación religiosa como la seglar La educación liberal desaparece, y el objetivo se convierte en preparar a los niños para servir a Dios, a la iglesia y a sus representantes.
-
Se elimina la educación física ya que se considera que el cuerpo es fuente de pecado, este pensamiento considera al niño como un ser perverso y corrupto que debe ser socializad. El niño es considerado como un homúnculo, por tanto el niño debe ser educado para ser “reformado”. Educar y criar implican cuidado físico, disciplina, obediencia y amor a Dios. Solo son educados los hombres y las mujeres no, Durante toda la edad media el niño es usado como mano de obra.
-
Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Comenius insiste en que se debe educar tanto a niños como niñas, y el papel de la madre como primera educadora. Defiende la escolaridad obligatoria hasta los 12 años. Locke propone la visión del recién nacido como tabula rasa o pizarra en blanco, donde la experiencia va a ir dejando sus huellas.
-
Aparecen algunos pensadores que se preocupan por adaptar la educación del niño y critican las practicas pedagógicas tradiciones.
-
Una de las figuras más importantes es Jean-Jacques Rousseau. Su obra Emile ou de I`education, contiene una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños, y se convierte en un libro de moda en la sociedad francesa
-
Frente a la característica medieval del niño como homúnculo, Rousseau sostiene que es un ser con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral... y resume estas ideas en la frase: El pequeño del hombre no es simplemente un hombre pequeño. Para Rousseau la educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer.
-
Con la revolución industrial y la emergencia de la burguesía disminuye drásticamente necesidad de mano de obra infantil y, por tanto, muchos niños dejan de tener que ir a trabajar y les quedan “demasiadas horas de ocio” que deben ocupar con alguna actividad. De ahí que escolarizarlos se convierte en objetivo primordial.
-
Se puede decir que el estudio del niño empieza en la segunda mitad del siglo XIX. Además, a finales de este siglo se plantean problemas con relación a las técnicas de crianza y educación de los niños
-
Declaración de los derechos del niño, proclamada por la Asamblea General
-
Cumplimiento obligatorio de la declaración de los derechos del niño para los estados. Cuando la convención sobre los derechos del niño es adoptada por la Asamblea General de la ONU y abierta a la firma y ratificación por parte de los estados.
-
En Colombia formalizan el documento Conpes social 109. Llamado "Colombia por la primera infancia.
-
En Colombia se crea la ley 1804 de 2016.
Por la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones.