LÍNEA DEL TIEMPO, CONCEPCIONES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA.

  • EDAD ANTIGUA INFANCIA Y ADOLESCENCIA  4.000 a. C.- 476 d. C.
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 4.000 a. C.- 476 d. C.

    Este tiempo se entiende como la pre-historia, los niños y los adolescentes eran iniciados desde muy temprana edad para ayudar con las distintas actividades: la caza, cuidar de los más jóvenes, preparar la comida, curtir pieles. La pre-historia fue un momento con un nivel alto de mortandad en la población en general, aún más en los niños y adolescentes dada su vulnerabilidad.
  • DINASTIA DE CHINA
    2700 BCE

    DINASTIA DE CHINA

    En china durante la dinastía Xi a 2.700 a 1.600 a. C se establecieron numerosas escuelas de carácter público para la formación de los niños, eran gratuitas y estaban ubicadas en las grandes ciudades. La escuela no era obligatoria, por lo anterior, muchos ciudadanos preferían no enviar a sus hijos y enseñarles desde casa conocimientos prácticos.. Los jóvenes que hacían buenos procesos educativos en las escuelas gratuitas eran tenidos en cuenta para los cargos públicos.
  • MESOPOTAMIA
    2000 BCE

    MESOPOTAMIA

    2000 a. C. en Mesopotamia la vida en general giraba en torno a lo religioso, ejemplo de ello era que a la hora del nacimiento los niños eran encomendados a los dioses y existían comadronas para ayudar con el parto. El estatus social era importante, por esto los niños de los ciudadanos ricos tenían grandes cuidados, las madres los lactaban hasta los 3 años, después de esto sus padres se hacían cargo de la educación.
  • NEOLÍTICO
    2000 BCE

    NEOLÍTICO

    Primeros asentamientos humanos en territorios fértiles, creación de ciudades, desarrollo de la agricultura y la ganadería, división del trabajo. En el neolítico – 6.000 a 2.000 a. C Formación de niños y jóvenes para la agricultura, el cuidado de los animales domesticados y la elaboración de herramientas más sofisticadas con la piedra.
  • EGIPTO
    2000 BCE

    EGIPTO

    En Egipto la educación y la formación de los jóvenes cobró un carácter importante. Los niños hasta los cuatro años eran libres de jugar, después de esta edad, la formación constaba de tutorías donde se les enseñaba la profesión de su padre, existía una educación diferenciada entre niños y niñas que dependía del sexo. Otro rasgo de diferencia, era el estatus social en que se había nacido por lo que, se dedicaba mayor tiempo y conocimientos para quienes iban a gobernar.
  • GRECIA
    750 BCE

    GRECIA

    Los griegos creían que el desarrollo integral de un niño debía ser equilibrado y armonioso (educar el cuerpo y la mente).
  • 470

    NMBM

    JHGJGJ
  • 475

    M

    J
  • Period: 476 to 1401

    EDAD MEDIA SIGLO V-XV

    Falta de alimentos, trato, atención, y accidentes en el niño lactante no era valorado, por esta razón esta época media el infante era muy frágil, la muerte del infante era muy común en niños deformes, o defectos físicos, hijos de adulteras o falta de recursos para su subsistencia.
  • Period: 1401 to

    EDAD MODERNA XV-XVIII

    SDFSDF
  • 1403

    DF

    DFG