
CONCEPCIONES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LAS DISTINTAS CULTURAS Y MOMENTOS HISTORICOS
By PENHABONILLA
-
Se considera a los niños y niñas personas totalmente dependientes, sin aporte ni sentido dentro de la sociedad, indefensas "Los niños son un estorbo", "Los niños son un yugo".
-
Año 1400 considerados llenos de maldad, desde el nacimiento considerados malos sin virtud.
-
Los niños y niñas son considerados Objetos de uso personal o trabajo social, sin valor agregado.
-
Los niños usados para trabajar, explotados en las labores del campo y oficio varios, las niñas usadas para labores domesticas, dadas en matrimonio con hombres mayores al tener su primera menstruación.
-
Los niños empiezan a ser usados como prebendas de negocios, vendidos e intercambiados, como objetos sin valor.
-
Año 1600 se da al niño, niña la concepción de adultos pequeños.
Ano 1776 orientados con hábitos de obediencia, actuar y comportamientos serios.
Se les empieza a ver como seres de pureza "Ángel de bondad innata", se le da valor agregado a su estado de fragilidad y dependencia.
Se señala que depende de los adultos para su desarrollo de personalidad, es un ser que le falta acompañamiento para ser alguien es señalado como un "Ser primitivo" necesita aprender. -
Año 1801 Se inicia la lucha por reconocer los niños y niñas como seres con bondad innata y necesidad de cuidado y protección.
Concepción.
Siglo XX se señala a los niños y niñas como sujeto social de derecho. -
2006 se promulga la ley 1098, código de infancia y adolescencia a través del cual se dicta la prevalencia de los derechos de los niños y las niñas sobre todos los derechos de los demás ciudadanos.
2009, ley 1295 del MEN se reglamenta la atención integral a los niños y niñas de la primera infancia.
2016, ley 1804 Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones.