-
Conocido como el infanticidio
Se presentaba la muerte habitual de los niños como consecuencia de la negligencia en su cuidado o la decisión de sus padres para deshacerse de lo difícil de la crianza, siendo una practica aceptada. -
“Si llegas a tener un hijo (¡toco madera para que así sea!), déjalo vivir; si es una niña, deshazte de ella” (Carta de un heleno a su mujer)”
En Grecia solo los varones se escolarizan bajo los parámetros de una educación liberal con instrucción formal e informal
En Roma el objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica”. -
Abandono: Cambia la concepción de la muerte y al generarse mayor conciencia del niño se evita matarlo, pero a menudo se desprotege conllevando a la muerte.
La Iglesia decreta que no se puede vender a un hijo después de los 7 años. En Rusia no se prohíbe legalmente hasta el XIX. -
La mayoría de las niñas menores de 6 años de bajos recursos son entregadas como empleadas domésticas. Los niños trabajan desde los 5 años.
Se considera al niño como un pequeño adulto, por lo que surge loa ambivalencia entre el cuidado y la corrección generando el castigo físico y el desarrollo de actividades de los adultos.
Toma importancia la lactancia materna hasta el año y medio, aunque sin reconocer el vinculo afectivo -
En esta época aun tenia la concepción de los niños como adultos en miniatura donde es considerado mano de obra barata, los abandonaban y predominaba el infanticidio, sigue la concepción como tabula raza que debían enderezar por ser un rebeldes.
Por otra parte los adolescentes debían trabajar, donde la mano de obra de la clase baja era barata, mientras la clase media y alta por ser aprendices estaban mas valoradas -
Hay nuevas concepciones hacia los niños donde son vistos con la bondad e inocencia que los caracteriza, por tal motivo se evidencian mejores cuidados e inicia la escuela y la formación para ellos.
Por parte de los adolecentes ya se consideran transmisores de valores por este motivo conformas grupos sociales, donde su pensamiento y opinión son valorados. -
Tras el paso por épocas de guerras los niños se volvieron combatientes y los jóvenes cada vez eran mas delincuentes por este motivo se crearon sistemas judiciales que para jóvenes entre los 16 y 21.
A finales del siglo la escuela fue mas asequible para todas las clases sociales, donde se da la migración de jóvenes a la ciudad a trabajar para adquirir mas dinero ya que al ser mas estudiados eran mejor pagos. -
Desde la concepción de infancia el paso mas importante es en esta época donde consideran al niño como un ser social con derechos y deberes, aunque continúan la época de guerras como la de los mil días y los niños y jóvenes tienen que ser combatientes el mundo empieza a despertar para darle mejor educación y vida a los jovenes y niños