-
Los padres consideraban a sus hijos como una carga o una propiedad. Los niños provocaban en los adultos fantasías, temores y fobias. Los podres utilizaban a sus hijos para hacer todo tipo de tareas, cambiarlos por cosas de valor y los utilizaban según su interes.
-
En esta linea del tiempo veremos los cambios que tuvo la educación de los niños. Muchos filósofos intervinieron en la formación de todos estos conceptos, Veremos que la religión va influir mucho. Para entender mejor los conceptos comparto el siguiente Link: https://www.youtube.com/watch?v=XPqkN_kVN2I
-
El hombre nace con pecado, y por este motivo el niño es la imagen vive del desliz. Esto ocasiono que muchos niños no tuvieran el calor del hogar, cariño maternal y usualmente la familia los veía como algo molesto. El infanticidio, aborto, el exilio, abandono fueron costumbres de la época. El aspecto religioso provocaba el desprecio hacia la infancia, mostraba que carecían de alma.
-
En Grecia nace el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona. Los filosos empezaron a expresar lo importante que era la educación para el ser humano.
Filósofos como Aristóteles aporto escritos que contribuyeron con el desarrollo de la educación, ya que, se enfoco en analizar las deficiencias que presentaba la educación. -
Nuevamente surgen ideas relacionadas a la educación infantil. Se produce un auge de las observaciones de niños que provoca interés por el desarrollo infantil. Erasmo manifiesta su interés en la educación infantil. Luis vives expresa su interés en la evolución infantil y recalca su preocupación respecto a la educación de las niñas, ya que, se debe educar tanto a niños como a niñas.
Con la revolución industrial la mano de obra infantil disminuye muchos optan por la escolarización. -
El niño se convirtió en una propiedad o un recurso económico. La forma mas extrema en la que se vio al niño como propiedad fue la esclavitud, Niños nacidos de padres esclavos no pertenecían a sus padres naturales, Su amo podía venderlos, tratarlos como un objeto de valor y no había ninguna ley que los cuidara. En el siglo XlX salio una ley la cual protegía a los niños de este tipo de esclavitud.
-
Se consideraba que un niño podía llegar a adoptar la misma conducta de un adulto, con la diferencia de que no tenían la suficiente experiencia, ni tamaño. Los niños dormían con los adultos, se vestían igual y hasta trabajaban en los mismos sitios. La familia cumplía con dejarle sus vienes y apellidos pero no les daban cariño ni amor.
-
La iglesia controlaba la educación religiosa y seglar, esta etapa tuvo un gran cambio, ya que, la educación liberal deja de existir, no se trata al niño como una persona libre, la iglesia toma el poder debido a que todos los conocimiento y la vida tiene que entregarla a servir a Dios. Se elimina la educación física ya que se consideraba que el cuerpo es fuente de pecado.
-
Se postulo que el niño era como una pizarra en blanco, esto quiere decir que no hay nada bueno o malo, el niño no es nada, sus características pueden ser moldeadas, aprenden a través de las experiencias, no existen conocimiento ni habilidades innatas. Se buscaba llevar al niño a ser una persona educada. La educación moral era la mas importante. En esta época el adulto desidia lo que el niño tendría que ser en un futuro.
-
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue una de las figuras mas importantes, su obra Émile ou de l´éducation (1762) tuvo una serie de principios básicos sobre como educar a los niños. Una de las frases celebres de este filosofo fue ¨el niño es bueno por la naturaleza¨ esto daba a entender que la sociedad era la que de una u otra manera llegaba a corromper. La educación debía ser obligatoria y incluyendo a la mujer.
-
Los fisolofos y pedagogos Pestalozzi (1746-1827), Tiedemann (1748-1803), Froebel (1782-1852) Promueven la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogarcomunidad, la importancia del juego infantil, aquí ya no se veía como pecado como en la época del cristianismo, era importante para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos.
-
Siglo Xl. se toma como base lo postulado por San Pablo acerca del pecado de Adán y Eva, este es heredado por todos y solamente mediante la devoción a Jesucristo puede ser sanado. Los niños eran vistos como entidades de maldad, eran maltratados solo con el fin de dominarlos. Esta idea se llevo a malinterpretar, provocando así un sistema educativo deficiente.
-
El pensamiento de un niño estaba en estado de bondad y que sus impulsos naturales se deben aceptar como son. Todo niño nace bueno es la misma sociedad que lo corrompe. Se buscaba que el niño creyera en si mismo ante situaciones de presiones, confiando en su capacidad de razonar.
-
Se consideraba que la infancia era igual al desarrollo primitivo, el desarrollo de la vida mental es como la evolución de la vida. Se consideraba que el niño seria moldeado por las pasiones y ideas de aquellos los cuales estaba rodeado. Se consideraba que los padres debían ser exigentes con sus hijos dándoles bases y imponiendoles reglas que los formaran, con esto se pretendía que ellos se diseccionaran de forma correcta y alcanzaran el éxito.
-
Se plantean una serie de problemas prácticos en relación con las
técnicas de crianza y educación de los niños. Se plantea la educación obligatoria generalizada y se buscaba identificar a los niños que tienen un desarrollo "normal" distinguiéndolos de los
retardados. Esto causo el desarrollo de los primeros instrumentos de medida del desarrollo (Test de inteligencia). -
El concepto de etapa evolutiva se refiere al periodo de la vida , mediante el cual la buena conducta es dominada por el modo de pensar y las relaciones sociales. La niñez se compone de varias etapas en las cuales el niño va desplegando el pensamiento lógico, características sociales y emotivas.
-
Se logra considerar a el niño como un ser social con derechos y deberes. El estado y la sociedad le brindan protección, educación y atención para satisfacer sus necesidades básicas para así poder lograr un bienestar integral.
-
Los niños deben jugar solos, Define el juego como el entretenimiento de su vida, ya que, esto le permitirá construir su identidad, esto sera un reto para el niño. La actividad ludica es vista como un trabajo infantil debido a que este iba a desarrollar gran parte de cualidades en los niños.