CONCEPCIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL TIEMPO

  • EDAD ANTIGUA
    1 CE

    EDAD ANTIGUA

    Prácticamente no existe, miembro poco importante debe aprender supervivencia en cuanto le es posible valerse por sus propios medios
  • EDAD MEDIA
    1400

    EDAD MEDIA

    A los 7 años entraban de golpe a la comunidad de los hombres.
    Adolescencia 21 – 28 años
    Juventud 40 – 50 años

    Declaraciones simbólicas de madurez en las universidades y gremio
    Europa: Adultos pequeños
    El niño desde que nace es visto como un adulto
  • SIGLO XIV AL XVIII
    1500

    SIGLO XIV AL XVIII

    Relaciones que prevalecen el abandono e infanticidio
    El niño es un rebelde al que hay que enderezar
    Especial interés para modificar su psicología
    Se le considera adulto incompleto
  • EDAD MEDIA - Latinoamérica
    1500

    EDAD MEDIA - Latinoamérica

    No existe otro ser menos visible en la historia Latinoamericana que el niño: Marianela.
    Su ausencia en los relatos es sorprendente
    Nacionalismo se olvidó de los niños
    Colonia: niños abandonados o expósitos
    Servidumbre o exclavitud
  • Finales Siglo XVIII y principios Siglo XIX:

    Finales Siglo XVIII y principios Siglo XIX:

    juventud como grupo social inició en Europa : impulsada por los cambios económicos el Estado moderno que le dio un perfil característico facilitando su organización y su actuación independiente.
    Adolescencia momento de toma de decisiones personales en todos los aspectos
  • LEYES CONTRA TRABAJO INFANTIL

    LEYES CONTRA TRABAJO INFANTIL

    1833: Primera ley contra trabajo infantil – Gran Bretaña
    1839: Ley prohibición trabajo menores 9 años - Prusia
    1842: educación primaria obligatoria - Suecia
    1853: ley hasta los 12 años – Prusia y 6 h para 14 años.
    1871: extendió ley a todo el Imperio Alemán.
    1881 y 1882: enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria- Gran Bretaña Suecia
    1886: Asociación católica francesa de la juventud – juventud obrera, agrícola, estudiante e independiente y sus organizaciones femeninas
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    Modernidad: cobra importancia la juventud
    Declaraciones simbólicas de madurez en las universidades y gremios
    Autodeterminación de la juventud acceso a casa y mercado de consumo
    Acceso al mercado laboral
    Creación de espacios para jóvenes en los núcleos urbanos
    Antiguo régimen: grupos organizados por edad; pérdida de
    independencia entre los 14 y los 18 años
  • SIGLO XIX y MEDIADOS XX: Llegada Guerras

    SIGLO XIX y MEDIADOS XX: Llegada Guerras

    El niño es considerado mano de obra barata
    Se trata como bien que se puede explotar
    Mediados Siglo XX: el niño sabe mejor que el padre lo que necesita
    Utilizados como objetos sexuales por adultos
    Infanticidio
  • SIGLO XX: Latinoamérica

    SIGLO XX: Latinoamérica

    Tema laboral, educativo, medicina, incidieron en la percepción del niño
    Legislación Latinoamericana: preocupación hacia madres e infantes
    Niños combatientes - invisibles - participaron en conflictos
    Enfrentamientos civiles
    1886 Constitución: fortaleció poder central
    Guerra mil días
    Niños visibles en bautizos y primeras comuniones
    Periódicos: papel familia en la educación
    Calidad de hospicios
    Término "Chino" bogotano
    VIOLENCIA HACIA LOS NIÑOS
    NIÑO ENMARCADO EN VIDA DE LOS ADULTOS