Unnamed

Concepción de infancia

  • Period: 1354 to 1430

    Josè Puerto Santos

    Se concibe al niño como dependiente e indefenso (“los niños son un estorbo”, “los niños son un yugo”).
  • Period: 1400 to 1499

    Siglo XV

    En la concepción de infancia se observa cómo “los niños son malos de nacimiento”.
  • Period: 1400 to 1499

    Siglo XV

    El niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se define el niño “como propiedad”.
  • Period: 1500 to

    Siglo XVI

    La concepción de niño es de un ser humano pero inacabado: “el niño como adulto pequeño”.
  • Period: to

    Siglos XVI y XVII

    Se le reconoce con una condición innata de bondad e inocencia y se le reconoce infante “como un ángel”, el niño como “bondad innata”.
  • Period: to

    Siglo XVIII

    Se le da la categoría de infante pero con la condición de que aún le falta para ser alguien; es el infante “como ser primitivo”.
  • Period: to

    “Reinvención” moderna siglo XVIII

    En las sociedades democráticas y muy especialmente a través de Rosseau, quien advertía las características especiales de la infancia.
  • Period: to

    Siglo XX hasta la fecha

    Gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: “el niño como sujeto social de derecho”.
  • Musen, Coger y Kagan

    Musen, Coger y Kagan

    La psicología del desarrollo tiene como fines primordiales la descripción, la explicación y la predicción de la conducta humana
  • Period: to

    El modelo ecológico del desarrollo humano

    Bronfenbrenner, citado por Jaime Sarramona, sostiene que los niños y niñas se desarrollan en contextos interconectados, entendiéndose por ellos la familia y la escuela, y que éstos influyen sobre su desarrollo.
  • Convención Internacional de los Derechos del Niño

    Convención Internacional de los Derechos del Niño

    Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas se lo define como un sujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano.
  • Constitución Política

    Constitución Política

    En Colombia se ha elevado a principio constitucional los compromisos adquiridos establecidos en el articulo 44: Los derechos del niño prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas.
  • Ley 115

    Ley 115

    La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas”.
  • UNESCO

    UNESCO

    Una de las tendencias en Educación Infantil en el mundo moderno es el logro de la formación integral del niño, tal y como lo planteó.
  • En el informe de la UNESCO

    En el informe de la UNESCO

    Para la Comisión Internacional sobre la Educación inicial sobre la Educación inicial para el siglo XXI se declara: “Una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural desfavorecido.
  • •Gómez Buendía

    •Gómez Buendía

    Reafirma su importancia cuando expresa:” La Educación Infantil prepara mejor a los niños para la escuela y para la vida.
  • Period: to

    Siglo XXI

    La Comisión Internacional sobre la Educación hizo explícitas cuatro dimensiones de aprendizaje humano: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.
  • "Colombia por la primera infancia”,

    "Colombia por la primera infancia”,

    Se inició la alianza que creó una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar
  • La preocupación por la orientación de la política para la primera infancia

    La preocupación por la orientación de la política para la primera infancia

    Con el objetivo de definir un marco institucional y un sistema de gestión local, regional y nacional que permitiera garantizar los derechos de la primera infancia, ampliar coberturas y mejorar la calidad del programa.
  • En la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia

    En la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia

    Se toma el concepto del niño y la niña desde sus primeros años, sin importar los distingos de edad, género, raza, etnia o estrato social; se define como ser social activo y sujeto pleno de derechos; es concebido como un ser único, con una especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión.
  • Ministerio de Educación Nacional

    Ministerio de Educación Nacional

    Declara: “Educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerlo a su alcance; significa, también, ayudarle a derribar muchas de las barreras que pueden impedirle proyectar su vida y trazarse un derrotero para realizar ese proyecto.