-
Todo niño que no sea perfecto en su forma o llore demasiado, iba a ser ejectuado. Las familias criaban a una sola hija.
-
Los niños son parte del comercio y son vendidos a otras familias para que sirvan de clerigos. Otras veces las mamas los mataban para poder sobrevivir.
-
Los bebes de pecho no tienen relevancia alguna. Solo aquellos que superan esta época, son tratados con importancia.
-
La Cruzada Infantil o Cruzada de los Niños es un conjunto de 8 acontecimientos reales y ficticios sucedidos en 1212, tras la Cuarta Cruzada, que algunos historiadores integran como sucesos posteriores de ésta, sucesos que combinan algunos o todos de los siguientes elementos: visiones de un muchacho alemán o francés, la intención de convertir pacíficamente musulmanes a la cristiandad, niños que marchan hacia el sur de Italia y la venta de niños como esclavos.
-
Se comienza a considerar los niños como rebeldes. Se les enseña a través de los golpes e insultos.
-
Son tratado como adultos. No hay distinción entre niños y adultos, por lo que se le podía coronar, ofrecer trabajo, bebidas alcohólicas e inclusive colgarlos por criminal.
-
Se comienza a educar a los niños hasta los 12 años, concepto que antes no era concebido.
-
El niño es considerado malvado, el cual tiene que ser disciplinado y cambiado a un individuo de bien.
-
El niño es pensado como un adulto incompleto. La crianza es partir del terror y el miedo
-
Las guerras le dieron una nueva concepcion a la niñez. Tomaron una definicion de mano de obra barata y facil de explotar
-
La participación se de parte de ambos padres, recurren al dialogo y atender las necesidades de sus hijos.
-
El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV).
-
Siglo XX ha sido el "siglo del niño" ya que el concepto de infancia ha evolucionado, viéndolos como parte de una sociedad tanto en el presente como en el futuro.