-
La iniciación de las civilizaciones (Niños reconocidos como adultos en miniatura), el niño era visto como una molestia para toda la familia. Se certeza el infanticidio, el abandono y la expulsión; la crianza por nodrizas eran costumbres de la época.
-
La Edad Antigua es el tiempo de la historia que combina con el surgimiento de las primeras civilizaciones. Cada época de la historia comienza y termina debido a un acontecimiento importante. Así, la Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura y con la caída del Imperio Romano, se puso fin a la Edad Antigua y desaparecieron los grandes imperios.
-
La Mesopotamia era un saber muy avanzada en varios campos. Los Niños y niñas eran educados por sus madres y después era del padre quien se ocupaba de su educación, Las niñas podían dedicarse a la religión ingresando en un templo. Para los niños eran mucho más duro la ocupación por que recibían severos castigos si desobedecían a su padre.
-
Está explorado que en el Antiguo Egipto es donde comenzó la cultura y la educación por «profesores». Antiguamente de esto eran los padres o tutores quienes se ocupaban de que los pequeños aprendieran todo lo necesario para desenvolverse en la vida. Los niños aprendían la profesión de sus padres. Era en casa donde empezaba la educación.
-
La civilización griega además fue una base muy significativa para la política, la educación, la filosofía, la ciencia y las artes occidentales. Era especialmente marítima y comercial. Se tiene en cuenta que había 4 ciclos fundamentales en la educación griega que son: heroica, cívica, humanística, Helenística y, por otro lado, su larga línea costera beneficiaba su expansión hacia ultramar.
-
La educación era muy significativa para los antiguos romanos, quien se lo lograba acceder gastaba enormes cantidades de dinero en educar a sus hijos empleando a profesores particulares en el hogar. Por lo general era más barato comprar un esclavo griego educado para enseñar a los niños que enviarlos a la escuela.
-
En la edad media a los niños los desempeñarán como entidades llenas de malicia y por lo tanto sujetos a duros castigos corporales crueles para esclavizarlos. No había ningún interés para ofrecerle una crianza, siendo encargados a terceros o desamparados a su suerte.
-
En las primeras civilizaciones todos los niños eran un trabajador más, y se educaban en la caza y las niñas estudiaban del arte de cuidar de los futuros hijos y del esposo. Ellas se casaban y no podían elegir a su esposo, sino que lo elegían sus padres y siempre era un hombre muy mayor que ellas.
-
Se acordaría que en este tiempo que los niños son capaces de adoptar la propia conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia es que se refiere al tamaño físico ya que su nivel de experiencia, la idea del niño como adulto en miniatura existió en sociedades donde a los niños no se les llevó a la escuela.
-
En este siglo existió la creencia de que los padres asignarán hábitos y reacciones rutinarias a la vida para asegurar su éxito eterno y darle múltiples impulsos o estímulos. Ya que esto explica a lo largo del ciclo de dependencia de los infantes a los padres. Aquí sale la psicología conductista, que responde a una aplicación de la psicología animal con el infante.
-
Rousseau (1712-1778) observó que cada edad tenía su perfección idónea y que esa perfección y madurez se realizaban, en la infancia, mediante el juego.
Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Pensaba que tiene una caridad e inocencia innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son. Postulaba que la educación debe entender al niño y/o satisfacer sus necesidades. -
Aparece Decroly y Montessori y Freinet con la escuela nueva que reconoce al niño, niña y adolescente como ser muy importante con etapas que deben ser respetadas junto con los métodos que se reflexiona, que la familia es como la entidad más importante de la sociedad, los psicólogos, sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia y la adolescencia que opinen las leyes para proteger a todos los niños, niñas y adolescentes a nivel general.
-
Todos los niños y niñas son invisibles, escondidos, infanticidios y probables a tener violaciones recurrentes en las poblaciones menos favorecidas económicamente. Aunque la religión era la delegada de la educación de los niños y niñas eran las clases más favorecidas ya que los jóvenes vistos como adultos pequeños son preparados para la guerra y examinados como clase trabajadora de mano de obra barata.
-
Art 44: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión
Art 45. El adolescente tiene derecho a la protección ya la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes. -
El organismo de las Naciones Unidas, para dar respuesta a las necesidades urgentes que vivían los niños después de la Segunda Guerra Mundial en Europa y Asia. Que así existió adoptada por la Asamblea General de Las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada en Colombia por medio de la Ley 12 de 1991. Todos los niños, las niñas y los adolescentes, sin diferencia alguna que corresponden ser reconocidos como sujetos de derecho.
-
Cuando la Segunda Guerra Mundial de manera que la comunidad internacional ha sido informador de conflictos de nueva índole ya que las metodologías y los medios bélicos son cada vez más elaborados y complejos. Por último, la mejor forma de proteger a los niños es mediante la paz". Por eso pide hacer lo viable para conseguir una solución pacífica al conflicto armado.
-
Código de la infancia y la adolescencia: El cual tiene por objeto para establecer las normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes para que así se pueda garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades debido que sea consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos.
-
A propósito, que la Política para la Infancia y la Adolescencia ya tiene como intención para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes entre los 6 y los 18 años de edad, por eso busca conseguir la igualdad, equidad, camino a la acogida del Estado, la conformidad de la calidad de vida, progreso de capacidades, fortalecimiento de la articulación interinstitucional e intersectorial.