-
En esta edad del tiempo nos muestra que las niñas, los niños y los adolescentes se apreciarán un objeto más de la sociedad útil para la guerra y para servir a los adultos, participaran en las guerras ya que en este momento era de expansión de las diferentes fue fundada Grecia, china, la civilización inca, azteca, el 1º y 2º guerra medica entre Esparta y parcia la conquista de Asia y Europa por parte de Alejandro magno.
-
Los niños eran un trabajador más que servían a los adultos, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte de cuidar de los futuros hijos y del esposo. Ellas se casaban apenas tenían su primera menstruación no elegían a su esposo, lo elegían sus padres y éste era un hombre muy mayor que ellas.
-
En esta etapa se asocia que los niños adoptan las conductas de los adultos (el ejemplo), se diferencia en el tamaño físico y la experiencia según la edad. En otras palabras, los niños eran adultos en miniatura.
-
Los juegos de esta época para los niños eran flechas, lanzas, caballitos de madera; para las niñas existían las muñecas de trapo y jugaban a ser amas de casa.
-
Rosseau introdujo el concepto ‘’ el niño nace bueno, es la sociedad que lo corrompe’’, pensaban el niño como una bondad innata y por ende sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son. Recomendaba que los niños de 2 a 12 años tengan su espacio para jugar libremente aparte de los espacios académico.
-
Antes de la Edad Contemporánea, durante la Edad Media, surgieron diversos movimientos e ideologías como el Renacimiento y la Ilustración, que resultaron de gran influencia en el arte, en la sociedad y en la política, y que impusieron nuevos valores humanistas como el concepto de los derechos humanos.
Esta nueva forma de pensar se propagó de manera rápida y contribuyó al estallido social y revolucionario en diversas sociedades. -
En el siglo de las luces grandes pensadores como Pestalozzi, Russeau entre otros, intentan reconocer las necesidades básicas del individuo como el centro de todo, dando un giro a la educación de los niños, niñas y adolescentes, agrupándolos en las aulas de clase según la edad y fortaleciendo íntegramente a los educadores
-
En la sociedad medieval, según las tesis propuestas por Philippe Ariès (1986), el concepto de infancia no existía como tal. Concretamente lo que no existía era la idea de la infancia como un grupo social específico con características propias que las diferenciaran de la adultez o de los jóvenes. Es decir, la infancia no tenía un status propio, los niños eran vistos como adultos pequeños.Dicho status sólo se consigue mediante el surgimiento
-
Convención internacional de los derechos de los niños: Reconoce a los niños como sujetos activos de derechos individuales y obliga a la sociedad a dar cumplimento a estos.
La convención de los derechos de los niños asume que los menores de 18 años son considerados como niño o niña -
Los cuatro principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño:
1. La no discriminación.
2. El interés superior del niño.
3. El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo.
4. La participación infantil. -
De acuerdo a Baquero y Naradowski, la infancia es una construcción de la modernidad puesto que parte de la población se hace acreedora de una serie de características que serán condensadas en ciertas instituciones, así como la determinación de parámetros de limitación en los discursos científicos y normativos
-
Se consideraba de los padres debían imponer hábitos y estilos de vida a los niños para garantizar un futuro exitoso. En esta época se infunde la psicología conductual, respondiendo a la aplicación de la psicología animal con el menor.
-
Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, el cual tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.
-
La educación en esta época era controlada por la iglesia, se educaba a los niños bajo una disciplina agresiva, donde el cariño y el afecto estaban completamente lejos de la pedagogía.
-
La Edad Antigua se caracteriza por los siguientes hechos: La aparición de la escritura.
Las predominancia de las religiones politeístas.
Las clases sociales hereditarias.
Las primeras leyes.