-
En el inicio de las civilizaciones, el niño era concebido como adulto en miniatura.
-
Los niños eran considerados como mano de obra, si eran de familia pobre, es decir los niños se trata como a un bien común que se puede explotar
-
El niño era considerado como propiedad del padre, siendo objeto de negocio, usado para la venta o el intercambio.
-
Los infantes y adolescentes, eran objetos mas de la sociedad, eran educados y útiles para la guerra y para complacer a los adultos.
-
Preparaban al niño para servir a Dios, y solo acedia a la educación los barones.
-
La Iglesia decreta, que no se puede vender a un niño después de los 7 años, y las niñas a los 6 años eran entregadas como sirvientas.
-
La educación era con castigos físicos, ya que se consideraban que los niños eran rebeldes, y por lo cual había que educar con castigo.
-
Las niñas reciban información de como comportarse en la vida social, como hacer bordados, aprendían a leer para que pudieran dedicarse al estudio de libros religiosos, y decidirse por ser esposa de un caballero o profesar en un convento de por vida.
-
A los 12 años, a las niñas se les consideraba adulta, y a los niños a los 14 años pertenecientes a familias pobres, su futuro era el trabajo en la agricultura, como pastores, o trabajos en minas. para ellos la Juventud no existía.
-
Se educaban a los niños en las artes, en la política o en la religión, y en las clases mas bajas, los niños con mas suerte consolidaban algún oficio como la herrería o el comercio,y los menos afortunados tenían que arreglárselas por si solos.
-
Comienza el arte infantil, el interés por la higiene y la salud, empieza a presentarse diferencias entre el niño y el adulto en sus vestiduras,estos revolucionados, con la revolución industrial, el niño deja de trabajar, por ello se ve la necesidad de escolarizarlo.
-
Cambios en la burguesía hace que se replanteen las practicas de crianza y la educación en general.
-
Se da la necesidad de una educación obligatoria generalizada, hay debates políticos y sociales.
-
En francés solo existían términos para referirse a la infancia, la juventud y la vejez.
-
Las universidades y los gremios tenían declaraciones simbólicas de madurez, sin embargo la educación solo tuvo importancia para una minoría de hombres de clase alta.
-
La infancia se reconoce explicitamente como un periodo con sus propias características y necesidades, el niño es una persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y a la libertad.
-
"Esta declaración reconoce al niño y la niña como «ser humano capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad»".
-
En muchas partes de Europa la juventud surgió como un fenómeno urbano y la experiencia que vivían los jóvenes por consideraciones de edad, en el mundo rural era totalmente distinta a la de sus equivalentes urbanos.