Imagen 1

Tras los pasos de la infancia y la adolescencia

  • EDAD ANTIGUA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    En la edad antigua no existía el concepto de niñez, los niños eran maltratados, no existía un concepto de infancia tal y como lo conocemos. Los niños, no eran vistos como inocentes, no había juegos ni ropa diseñada exclusivamente para ellos en el transcurrir del tiempo ha habido cambios en los conceptos de la niñez.
  • EDAD MEDIA
    476 BCE

    EDAD MEDIA

    En la época medieval existía poca afectividad de las personas adultas hacia los niños y las niñas. No consideraban sus capacidades. los niños eran mirados como adultos pequeños a los que había que tratar como tal, y solo cuando lograban cierta autonomía, al menos en la parte de su autocuidado, comenzaban a ser considerados como miembros al uso de la familia.
  • EDAD MODERNA
    1492

    EDAD MODERNA

    El concepto de infancia en la modernidad es bien diferente. El niño es concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad. Por ello es pensado como frágil e indefenso y debe ser protegido del desvío de los adultos
  • EDAD MODERNA
    1492

    EDAD MODERNA

    Durante la Modernidad, la adolescencia tal como la conocemos no existía, o existía por muy poco tiempo: las personas eran niños hasta cierta edad en que debían buscar a alguien para formar una familia, pasaban unos años de noviazgo en los que había reglas estrictas como que nunca podían estar solos, luego se casaban.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    la infancia contemporánea es aquel grupo de niños que haciendo parte de la coyuntura actual han vivido un particular proceso de socialización producto del papel que juegan entre otros la cotidianidad de un contexto urbano que les ha dejado pocas opciones y, en el cual, el uso del ocio y el tiempo libre, lo suple en muchos casos los medios de comunicación, particularmente la televisión.