-
- Educación con más severidad
- Los niños son explotados laboralmente
-
- Los niños eran considerados propiedad del padre y no se les permitía tener una relación cercana con la madre.
- Si nace una niña era abandonada
- Los niños de 7 años van a la escuela y las niñas no
-
- La infancia era vista como un periodo muy importante en el que había que dar a los niños y niñas las herramientas para poder valerse por sí mismos.
- La tasa de mortalidad infantil era muy alta y la edad adulta empezaba apenas se llegaba a la pubertad.
-
Período historiográfico que se inicia aproximadamente entre el 4.000 y 3.000 antes de Cristo
-
Siglo V, año 476 d.c. con la caída del Imperio romano de Occidente y termina en el año 1492 d.c. con el descubrimiento de América.
-
- La educación se realizaba con castigos físicos
- la infancia se consideraba una etapa de preparación para la vida adulta y se esperaba que los niños trabajaran desde una edad temprana.
- Los niños y niñas eran considerados Homúnculos (hombre en miniatura)
- Los roles laborales estaban dados por el sexo biológico, hombres se convertían en caballeros en un arte u oficio y las mujeres aspiraban a ser madres o si estudiaban podían ser del clero o maestras en escenarios religiosos.
-
Alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776)
-
- la infancia comenzó a ser vista como una etapa importante del desarrollo humano y se crearon escuelas para niños.
-
- Se promueven un contacto más estrecho entre padres e hijos
-
- Con la Revolución Industrial y la emergencia de la burguesía disminuye drásticamente la necesidad de mano de obra infantil y, por tanto, muchos niños dejan de ir a trabajar y les quedan más tiempo para el ocio.
-
En nuestros días existen leyes para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes que garantizan su bienestar, considerando esta etapa importante para el desarrollo humano.
-
Por la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969
-
Por la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
-
Por la cual se aprueba el “Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación”
-
Código de la Infancia y la Adolescencia, establece normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes.
-
Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones.