-
En la edad antigua la infancia se caracterizaba por una estrecha relación con la naturaleza y comunidad. los niños aprendían desde temprana a sobrevivir en un entorno hostil adquiriendo habilidades de caza, recolección y construcción.
-
En la antigua sociedad egipcia, los niños eran vistos como un signo positivo, ya que significaban prosperidad y continuidad. Para los campesinos, tener hijos les suponía una ayuda y mano de obra para el trabajo, de modo que podían aumentar la rentabilidad del trabajo agrícola
-
La infancia Romana tuvo varias etapas claramente definidas tanto como una perspectiva social y jurídica. el primer periodo era conocido como infantia, duraba desde el nacimiento hasta los 7 años, tanto para niños como para niños.
-
La educación en los niños de la antigüedad Griega era impartida según el genero, Los niños eran formados con fin militar y las niñas las educaban para el hogar.
-
Niño y niñas se educaba en espacios diferentes. los vástagos de la nobleza pasaban de pajes entre los 7 y 15 años a escuderos, y luego a los 21 años se convertían en caballeros.
-
La enseñanza empieza a ser mas flexible y no solo reservada para los ricos. debido a los peligros morales y espirituales de los colegios mixtos, se crearon espacios de enseñanza para niñas.
-
Al paso del tiempo contemporáneo la crianza y la educación de los niños y niñas se manifiesta de diferentes maneras según la concepción dominante de cada sociedad y momento histórico atendiéndola de una manera más integral protegiéndola y formándola.