X

Tras los pasos de la infancia y la adolescencia

  • Tras los pasos de la infancia y la adolescencia
    100

    Tras los pasos de la infancia y la adolescencia

    Infancia y Adolescencia
  • Inicio de las civilizaciones
    100

    Inicio de las civilizaciones

    Niños reconocidos como adultos en miniatura aparecen en las preocupaciones cotidianas aparece la noción del niño (Grecia Siglo XIII)
  • Antigüedad
    480

    Antigüedad

  • Grecia
    480

    Grecia

    Nace un varón: se festeja en familias ricas se abandona en familias pobres.
    Nace niña: se abandona
    Hasta los 7 años: viven en la habitación de la madre o nodriza.
    Luego de los 7 años:
    Niños: van a la escuela
    Niñas: permanecen en casa.
  • Roma
    480

    Roma

    Niño, pertenece a una estirpe. Es explotado (mendicidad). Si nace esclavo podía aspirar a la libertad y participar de la vida pública. Educados con severidad. Debían obedecer
  • Esparta
    480

    Esparta

    La educación espartana: Estado educa a niños para ser soldados.
    Hasta los 14 años: aprenden lo necesario (leer, escribir) a los 20 años, aceptado entre los hombres y se ejercita como soldado
  • Edad media
    1450

    Edad media

    Educación: con castigos físicos según la expectativa del adulto, su palabra e interés no tenía valor
  • Siglo XIII
    1450

    Siglo XIII

    Imagenologia más cercana a los niños.
    Imagen del niño Jesús.
    Niño Jesús vinculado a la virgen.
    Representación niños y familia vinculados.
    Confusión entre infancia y adolescencia
  • Siglo XV
    1450

    Siglo XV

    niño representado por sí mismo, desvinculado de la familia y la figura del niño Jesús.
  • Siglos XIX
    1450

    Siglos XIX

    Hasta ahora se diferencia el niño del adulto en sus vestiduras. Niño empieza a particularizarse.
  • EDAD MODERNA
    1460

    EDAD MODERNA

    Los adultos veían cada vez más a los niños como seres aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos a su alrededor.
    Los niños adquieren valor en si mismos.
    La sociedad comienza a amar, proteger y considerar a los niños ubicando a la institución escolar en un papel central. Infantilización y escolarización aparecen en la modernidad como dos fenómenos paralelos y complementarios.
  • Siglo XX
    1460

    Siglo XX

    se constituye en el siglo de la adolescencia
  • Edad Contemporánea.

    Edad Contemporánea.

    Paso a la edad adulta lo determina la independencia económica, capacidad de creación y adaptación social