-
La infancia estaba dada por la clase social a la que pertenecía cada niño, el cual era formado en la obediencia a su padre y a los oficios que heredaba de este, según su estratificación social. Clases altas (faraones y nobles) clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos).
-
El niño era considerado la proyección de un futuro adulto. Visto como falto de capacidades, las cuales debían desarrollar para ser un ciudadano virtuoso. Lo manejaban como un ser moldeable y adaptable a la misma sociedad, mediante una estricta disciplina.
Era sometido a la voluntad de sus padres y a la misma comunidad. Carente de derechos, pudiendo ser vendido como esclavo, corregido mediante la violencia o asesinado. -
Los niños tenían infancias cortas, a los 7 años eran enviados a campos de entrenamiento militar. Las niñas vivían en sus casas pero también recibían un fuerte entrenamiento físico
-
En Atenas, como parte del florecimiento cultural de Grecia, se comienza a instruir a los niños en leyes morales, primando el cuidado del cuerpo desde las concepciones morales que dictaba la sociedad. Pretendían civilizarla.
-
- La familias pobres entregaban las niñas de 6 años, para ser sirvientas.
- Genocidio
- La educación inglesa
- La educación debía ser diferente para niños y niñas.
-
Población dividida entre adultos y pequeños adultos, no había evolución ni cambios cualitativos, sino cambios desde un estado inferior a otro superior, adulto. La infancia en la Edad Media carecía de importancia, los niños y niñas eran vistos como seres pecadores llenos de maldad, por lo tanto, los adultos no presentaban el más mínimo interés en el desarrollo físico y mental de éstos. Las niñas crecían sumisas a los hombres. La infancia siempre fue expuesta a la violencia física y mental.
-
- Formación integral del ser humano
- Busca intervenir en las dimensiones cognitivas y motoras.
- Exige el desarrollo de capacidades
- Preparar al joven para la facilidad de encontrar salidas pertinentes y adecuadas Durante el periodo de esta edad, la educación de los niños se hizo más común, con el fin de proveer a la iglesia y al estado con funcionarios que sirvieran como futuros administradores, por ello se promovió escuelas para que los niños y niñas aprendieran a leer y escribir.
-
Los que se encargaban de esta población era la iglesia, por que controlaba la educación religiosa y la académica, en esta etapa ya no existe la educación liberal, ya no se trata al niño como una persona libre, porque se pensaba que debía tener todos sus conocimientos y su vida entregada a Dios, dándole todo el poder a la iglesia. Además, ya no tiene actividad física, por ser considero el niño: lleno de pecado, un ser perverso y corrupto que para su buena educación debe ser socializado.
-
El niño es concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad. Por ello, es pensado como frágil e indefenso y debe ser protegido del desvío de los adultos.
-
La infancia era concebida a partir de los 7 años de edad. Estaba basada en el orden familiar, lo que realmente importaba era el respeto, la obediencia y la jerarquía. Era un deber ser útil a la sociedad.
-
El concepto de adolescencia no existía tal como lo conocemos.
Las personas eran niños hasta cierta edad, en que debían buscar a alguien para formar una familia. Pasaban pocos años de noviazgo, en el cual había reglas estrictas, como: no estar solos. Se casaban y se debían independizar y en ese momento se convertían en adultos -
Se trataba de educar futuros hombres, futuros ciudadanos, esposos trabajadores y responsables.
-
Surgieron nuevos cambios políticos, sociales y económicos en el siglo XVl y XVll en la época del renacimiento.
Hubo una nueva mirada a la niñez, distinta a la del adulto, con sus propias características. -
En la infancia los padres eran parte fundamental en esta.
En el siglo XVI la educación era pública y gratuita.
Hay comienza el HUMANISMO y la iglesia perdió el monopolio de la educación. -
Se crean leyes de protección hacia los niños y adolescentes a nivel mundial con derechos y deberes, de igual forma, se crea el sistema capitalista donde se ve reflejada la familia nuclear, el reconocimiento definitivo como grupo social, diferentes espacios específicos de ocio y cultura, la intervención del estado en su control y bienestar, además, la cultura escrita y de la imagen.
-
La educación de los niños y niñas se hizo común con el fin de proveer a la iglesia y al estado con funcionarios para servir como sus futuros administradores, se promovieron escuelas pequeñas donde los niños aprendieron a leer y escribir, dentro de sus objetivos se buscaba la formación integral del ser humano, intervenir en las dimensiones cognitivas y motoras, exigir el desarrollo de capacidades, preparar al joven para la facilidad de encontrar pertinentes y adecuados proyectos de vida.
-
Las Naciones Unidad entiende por niño niña a todo ser humano menor de 18 años de edad sin discriminación.
-
Se evidencio la confrontación a la evolución del derecho contemporáneo especialmente la justicia penal de los menores ya que entre los 8 y 14 años no han llegado a la madurez por la educación.
Adaptan la sanción, la detención provisional teniendo en cuenta la responsabilidad progresiva del niño o niña considerando su edad y su discernimiento ya que se trata de sancionar y educar qué son seres a proteger y a educar y esto implica tener en cuenta la particularidad de la persona.