¡Tras los pasos de la infancia y la adolescencia!

  • 2023 BCE

    Introducción

    Introducción
    La infancia y la adolescencia son dos periodos de la vida humana muy particulares. En ellas se presentan transformaciones que marcan parte de la vida adulta.
    García González, E. (2003). Referencia: García González, E. (2003). Psicología de la infancia y de la adolescencia: guía para padres y maestros.
  • Period: 2023 BCE to 2023 BCE

    Concpeto de infancia y adolescencia.

    *"La infancia" es un periodo de la vida humana asociado con los primeros años de vida. En su trasfondo hay una representación social sobre el niño o la niña que ha
    presentado variaciones en el tiempo (Aries, 1993). *"La adolescencia" es un periodo de la vida difícil de delimitar y que presenta variaciones por épocas y culturas (Lozano, 2014). Referencia bibliofrafica: García González, E. (2003). Psicología de la infancia y de la adolescencia: guía para padres y maestros.
  • 1701 BCE

    Infancia y adolescecia- Edad Moderna

    Infancia y adolescecia-  Edad Moderna
    Desde el siglo XVII - XVIII, se empieza un proceso de infantilización de la niñez, que lleva en ese momento a un lugar distinto en la vida familiar y social de los niños y a su vez justifica un disciplinamiento cada vez mayor. Afirma Qvrtroup (1999), esta concepción de la infancia que se va naturalizando en la sociedad, no se da solo por un cambio cultural, sino que responde al modelo económico predominante.
    DURAN STRAUCH, E. (2015). Construcción sociohistórica de la infancia moderna.
  • 1601 BCE

    Infancia y adolescencia - Edad Media

    Infancia y adolescencia - Edad Media
    La infancia en la Edad Media carecía de importancia, los niños y niñas eran vistos como seres pecadores llenos de maldad y por lo tanto los adultos no presentaban el más mínimo interés en el desarrollo físico y mental de éstos. Las niñas no eran tomadas en cuenta, su objetivo de vida era crecer sumisa a los hombres. Santos, A. G. (2021, July 28). La infancia en la Edad Media. Recreación de la historia.
  • 322 BCE

    Concepto de infancia y adolescencia: Grecia y Roma antigua

    Concepto de infancia y adolescencia: Grecia y Roma antigua
    Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente).
    *Algunos filósofos expresan la necesidad de que la educación se adapte a la naturaleza humana. (Plutarco: Sobre la educación de los niños; Platón: República; Aristóteles: Ética a Nicómaco).
    *Asimismo, se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil (medicina hipocrática y galénica). "Enesco, I. (2009). El concepto de infancia a lo largo de la historia"
  • Period: 322 BCE to 384 BCE

    Infancia y adolescencia - Grecia Clásica

    En la Grecia clásica se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen: *Primero, recibiendo una instrucción informal (hasta pubertad: leer, escribir, educación física).
    *Segundo, una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia. "Enesco, I. (2009). El concepto de infancia a lo largo de la historia. Universidad Complutense de Madrid".
  • 301

    Infacia y adolescencia - Edad Antigua

    Infacia y adolescencia - Edad Antigua
    Durante siglos la infancia fue considerada como un tiempo de pasaje sin importancia, confinada a extramuros de la ciudadanía, en la que el niño aprendía simplemente de su coexistencia con los adultos y en algunos casos se
    encontraba a su servicio utilitario.
    -Hasta los 12 años, las escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el destino de niños y niñas se separaba (como el de ricos y pobres). Sólo proseguían estudios los varones de familias acomodadas y, excepcionalmente.
  • Period: 301 to 374

    Infanticidio – Antigüedad al Siglo IV

    Los niños eran considerados propiedad de sus padres y, por lo tanto, como cualquier bien, ellos podían decidir sobre su vida. Si existía algo que generaba incomodidad en la familia, se optaba por asesinarlos y no había ningún tipo de sanción, ya que era una práctica común y aceptada.
    Ejemplo:
    *Egipcios: era un honor que sus hijos fueran devorados por cocodrilos.
    *Fenicios: se sacrificaban en eventos especiales. "Santos, A. G. (2021b, July 28). La infancia en la Edad Media".
  • Period: to

    Infancia y adolescencia - Cristianismo en la Edad Media

    Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, es la IGLESIA (controla tanto la educación religiosa como la seglar).
    *En general, la tradición judeo-cristiana gira en torno al concepto de "pecado original" que conlleva la idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo. En el S. XVII, el Abad Bérulle escribía: "No hay peor estado, más vil y abyecto, después del de la muerte, que la infancia" Enesco, I. (2009)
  • Period: to

    Infancia y adolescencia - RENACIMIENTO al S. XVII

    Resurgen ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. Por ejemplo:
    -Erasmo(De Pueris,1530) manifiesta interés por la naturaleza infantil
    -Luis Vives (1492-1540) también expresa interés por la evolución del niño diferencias individuales, la educación de “anormales”
    -Locke (1632-1704) insiste en la importancia de
    la experiencia y los hábitos, proponiendo la visión del recién nacido como tabula rasa