-
"El niño es considerado como un proyecto del adulto"
- Educación liberal y desarrollo integral de la persona (cuerpo- mente)
-La educación se adapta a la naturaleza humana.
-Se desarrolla la medicina e interés por la salud infantil.
-Incursión de jóvenes en actividades de adultos como obras de teatro. -
-Se defiende la necesidad que los ciudadanos varones se escolaricen por instrucción informal (leer,escribir,educación física).
-La educación es para los ricos, las escuelas son mixtas pero rara vez las mujeres terminan sus estudios.
- ARISTÓTELES: Interés por problemas educativos , con el finde contribuir a la formación de hombres libres. -
-El niño es considerado como un proyecto de un adulto, debe fortalecer las cualidades para ser un ciudadano virtuoso.
-La formación fortalece el carácter y la voluntad.
- El niño es propiedad y reflejo de la familia, se somete a las reglas del hogar.
-No se observa decisión propia del niño, hay ausencia de los derechos. -
- La infancia permanece en sombras. -La educación recae sobre el padre, el cual debe educarse en virtud. -La institución social más importante es el ESTADO. -La iglesia controla la educación, que no forma a la juventud, sobre librepensadores sino servir a Dios y su santa Iglesia.
-
- Surge la idea del niño como ser corrupto y perverso que debe ser prontamente socializado. -ABAD BERRULLE "No hay peor estado, más vil y abyecto, después del de la muerte, que la infancia" -No hay una preocupación por la infancia y la educación no se adapta al niño. -Se considera inoficioso e inapropiado transmitir conocimiento -El niño es considerado HOMÚNCULO: No hay evolución, ni cambios cualitativos.
-
-TOMÁS DE AQUINO "Solo el tiempo puede curar de la niñez y de sus imperfecciones".
- Solo acceden a la educación algunos varones de familias privilegiadas, no las mujeres, el niño es utilizado como mano de obra
-
SIGLO XVII -Comienza a configurarse una educación basada en la ternura desde el hogar hacia las instituciones educativas.
- El traspaso de la educación tiene como objeto potenciar el desarrollo de sus capacidades.
- "El niño es bueno por su naturaleza"
- Se fundamenta una educación emocional analizando el interés de cada niño se cuida y vela por las necesidades de los niños que logran ingresar a las instituciones educativas. -
SIGLO XV-XVI -Resurgimiento de ideas clásicas sobre la infancia, hay un interés por el desarrollo infantil". -ERASMO-1530 "Manifiesta interés por la evolución del niño, identificando y diseñando una educación personalizada teniendo en cuenta las diferencias individuales etc."
-
-Se amplia la responsabilidad del estado ante los hijos ajenos. -PESTALOZZI: "Los niños aprenden a partir de la práctica y la observación por medio de los sentidos". -TIEDEMANN: "Hizo la observación con su propio hijo donde promueve la idea del kindergattenn". -El estudio científico del niño empieza en la segunda mitad del siglo XIX. -No hay concepción unificada de infancia y educación. -No hay un acuerdo claro sobre el maltrato físico.
-
-El estado mundial de la infancia (2005), se centra en la infancia, definida como un estado y condición de la vida del menor de edad -La convención sobre los derechos del niño, aprobada en 1989, ofrece una nueva definición. de la infancia sobre la base de los derechos humanos.
-
-Reforzar la comprensión de los derechos humanos de todos los niños y señalar a la atención de los estados. -Los niños no son simplemente objetos pertenecen a sus padres y en favor de los cuales se toman decisiones,Son seres humanos e individuos con sus propios derechos. -La infancia es independiente de la edad adulta, es una etapa especial y protegida durante la cual se debe ayudar a los niños a crecer, aprender, jugar, desarrollarse y prosperar con dignidad
-
Según UNICEF existen 4 principios y claves importantes en los derechos de los niños
-No discriminación
-Interés superior del niño
-Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo
-Participación
-Derechos como: la vida, prioridad,identidad,vivir en familia, igualdad sustantiva- a no presentar ni ser victima de discriminación y su libertad.