-
Tanto en Grecia como en Roma antigua era una Educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente).
El niño era considerado como expectativa de futuro de las Ciudades-Estado, debían ser hombres libres. Los primeros años estaban a cargo de la madre y una nodriza, Luego iban a la escuela acompañados en todo momento por el pedagogo, quien le protegía y le ayudaba con tareas. -
La educación prepara al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad
de la Iglesia. Se elimina la educación física ya que se considera que el cuerpo es fuente de pecado.Durante la edad media el niño fue considerado como demoníaco y perverso, era ignorado socialmente, pero se le debía educar con disciplina y castigo bajo los preceptos religiosos.
https://www.ammado.com/nonprofit/50800/articles/8765 -
La época de la ilustración, inicia el modelo contemporáneo de la sociedad. En ese sentido Rousseau cambia de paradigma al proponer en el "EMILIO" que el niño nace bueno y la sociedad lo corrompe. esto quiere decir que ya se asume en el niño unas características diferentes del mundo adulto.
-
Comenius (1592-1670):Se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora. Escolarización obligatoria hasta los 12 años.
Locke (1632-1704) La experiencia y hábitos, del del recién nacido como tabula rasa o pizarra en blanco, donde la experiencia va a ir dejando sus huellas…
Los niños deben imitar el mundo adulto, tanto así que durante la revolución industrial, fueron considerados trabajadores obreros. -
El estudio científico del niño empieza en la segunda mitad del S. XIX.
Se desarrollan los primeros instrumentos de medida del desarrollo (primer test de inteligencia de Binet y Simon.
Froebel (1782-1852). Este último promueve la idea del "kindergarten" (escuela preescolar) y destaca la continuidad educativa entre escuela-hogarcomunidad, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos. -
Los niños son considerados sujetos titulares de derechos, a partir de la declaración y la convención de los derechos del niño ONU, 1959 Y 1989 respectivamente.
De Cero a Siempre es la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia creada en el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.
Según la constitución política nacional los niños son considerados todos aquellos menores de 18 años.