-
En esta edad del tiempo nos muestra que los niños, niñas y adolescentes se consideraban un objeto mas de la sociedad útil para la guerra y para servir a los adultos; ellos participaban para las guerras ya que en estos momentos era de expansión de las diferentes culturas.
-
En esta edad nace el primer concepto de familia. No se habla de infancia ni adolescencia ya que eran invisibilizados. No se reconocían por la sociedad, tanto así que como sufrían abusos, palizas, infanticidios.
Un niño varón se consideraba mano de obra barata, ganancias para la guerra y ganar tierras.
Las niñas se criaban con las madres para aprender las labores de la casa. -
Niños y niñas eran educados por sus madres, después era el padre quien se ocupaba de su educación. Las niñas podían dedicarse a la religión ingresando en un templo, pero lo más normal era que fuesen preparadas para el matrimonio; para los niños era mucho más duro la ocupación por que recibían severos castigos si desobedecían a su padre o tutor de un oficio. Aunque los niños también se podían dedicar al campo religioso, no era lo común.
-
Los niños eran muy deseados y no se practicaba infanticidio femenino. Los varones aprendían la labor del padre ya fuera campesino o artesano.
Las niñas aprendían las tareas domésticas de la casa junto a sus madres, el padre era el encargado de la educación.
Al llegar a la pubertad los niños eran circuncidados, el final de la infancia de las niñas coincide con el inicio de la menstruación y en este momento dejaba de andar desnuda y comenzaba su edad adulta. -
Se desarrolla la educación intelectual y la educación clásica que tratan de dar conocimiento de las leyes morales a través de la legislación de las obligaciones.
El niño es considerado como el proyecto de un adulto, falto de cualidades a desarrollar para ser un ciudadano virtuoso, cuenta con grandes carencias de carácter y voluntad. El niño es sometido a la voluntad de sus progenitores o de su comunidad y consecuente es la ausencia de sus derechos -
El niño es sometido a la decisión del patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia. La educación de niño se basaba en:
PADRE: tutela del infante.
MADRE: enseñanza de modales y costumbres sociales.
NODRIZA: alimentaba.
PEDAGOGO: lo educaba.
MAESTRO: lo instruía.
Era educado para ser esclavo y si tenía dominio de la estética podría ser un hombre virtuoso.
No tiene derecho a la vida, en esta época crece el infanticidio. -
El estado educa hasta los 14 años de edad lo necesario para los niños: Como escribir y leer que es lo esencial para ellos y a los 17 años prestaran su servicio militar que sabemos es obligatorio, o la regulación del derecho del voto. Todos estos procesos separaron a los jóvenes de la economía tradicional y familiar de su dependencia de las leyes de herencia.
-
En esta entonces aumentaban demasiado los abortos y los divorcios debido a la falta de comunicación y apoyo familiar.
-
A esta fecha la infancia era utilizada para ser servidumbres y esclavos, los de la clase alta eran educados con mucha severidad y por supuesto debían obedecer.
-
Los niños eran entendidos como entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a castigos corporales despiadados para dominarles.
No había ningún interés porque los padres asuman su crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte. -
EDAD MEDIA (SIGLOS IX - XV) años 476 caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América en 1492
Los niños considerados como estorbo.
Se envolvían y poco a poco se desenvolvían hasta los 9 meses, causando problemas de salud "infantia" ausencia del habla. Infanticidio común morían de hambre y abandono. -
Cuando nacía un niño o niña, se lo colocaban en los pies del padre y este lo levantaba queriendo decir que lo aceptaba e iba a vivir, pero por lo contrario si daba la espalda quería decir que lo rechazaba e iba a la muerte.
-
En la infancia había desigualdad hacia un niño, pues se festejaba al nacer en familias ricas; pero luego eran entregados a familias pobres.
Cuando nacían niñas se abandonaban y ellas quedaban en casa, los niños eran un trabajador mas que servían a los adultos y se educaban en la casa y las niñas aprendían el arte de cuidar a los futuros hijos y del esposo. -
En esta época se vivía del oscurantismo las familias y los padres utilizaban a los niños, niñas y adolescentes como objetos de vencer o de cambio, ajustando matrimonios donde recibían beneficios para la familia.
Los niños, niñas y adolescentes son considerados como mano de obra barata, continuaban siendo abusados sexualmente por parte de los adultos, eran educados con castigos físicos según las expectativas del adulto. -
-
Los niños a partir de los 7 años eran considerados adultos, se vestían como tales y recibían los mismos castigos, a partir de ese momento cuando se comenzará a considerar la infancia como una etapa de la vida con características únicas. Esto producirá una de las transformaciones más profundas de la sociedad occidental. Estas circunstancias hacen que el arte medieval no se diferenciara la infancia o no se tratara de representar.
-
-
La educación en los niños se basa en mecanismos de control social (ciencia, lengua natal, agricultura y artesanía), además de producir en la agricultura, aprendían un oficio, la infancia se conocía como un concepto de autonomía.
-
Esta se destaca mucho porque en ella surge el descubrimiento de América en 1492 y termina con la revolución francesa en 1739;durante muchos años se consideró a los niños capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad,es decir se tenía la concepción de ver al niño como un adulto en miniatura,esto persistió en sociedades donde a los niños no se les llevaba a la escuela. Años más tardes existieron cambios como el del reconocimiento que se le da al niño.
-
En las primeras civilizaciones los niños eran un trabajador más, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado, ellas no tenían derecho por ser niñas. En la adolescencia eran casadas por sus padres con las personas que ellos decidían.
-
Se brindaba un especial cuidado a los niños ubicados en instituciones escolares.
-
La continuidad del linaje es importante para la familia, el orden social ideal parte del orden familiar, basado en el respeto, la obediencia y la jerarquía, los niños se actualizaban social mente a los 7 años, inicia los futuros roles del niño y la niña, existe la necesidad de depurar las relaciones humanas en sociedad, la pedagogía aplicada en el niño es el nivel individual, el niño es concebido con la idea de educar a un futuro ciudadano, cristiano.
-
En esta época, se consideraba que los niños son capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad, la diferencia se refería al tamaño físico y a su nivel de experiencia.
La concepción del niño como adulto en miniatura persistió en sociedades donde a los niños no se les llevaba a la escuela. En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa, trabajaban en las mismas faenas y el niño es una pizarra. -
El niño debía ser educado.
-
Surge un interés en el niño, modificación psicológica, se considera que el niño es un adulto incompleto.
1693 Locke difunde que el niño es como una pizarra en blanco donde no hay nada escrito y por lo tanto ni es malo, ni posee conocimientos innatos, sólo aprende a través de las experiencias sensoriales. -
Desde la revolución francesa a la revolución de 1848 en Australia se tiende a considerar la juventud ,como grupo social definido. Se inicio en Europa entre finales del siglo XVIII y principio del siglo XIX el siglo XVII en Francés solo existían términos para referirse a la infancia, juventud y vejez.
-
Aquí no había ninguna experiencia común entre la juventud de Europa y la de sus colonias
-
Entre 1880 se desarrollo en España una reforma penitenciaria por la clases medias, la formulación de un sistema correccional para la juventud, en Alemania desde 1876 había juzgados separados para la mínima responsabilidad criminal.
-
En 1883 agrupaban a chicos entre los 12 y 18 años de edad, incluían entre sus funciones educarlos en hábitos como la obediencia y la disciplina desde lo religioso.
-
Los niños,niñas y adolescentes se les reconoce como seres importantes dentro de la sociedad,además son vistos como sujeto social de derecho con el surgimiento de la Convención por los Derechos del Niño;también se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad y para la sociedad.Con el surgimiento de la Convención por los Derechos de los Niños,el Estado está en la obligación de brindarles educación,protección social e integral q permita el pleno goce de sus derechos.
-
La primera ley restringiendo el trabajo infantil se aprobó en Gran Bretaña en 1833 el concepto de adolescencia, antes de 1914 tenia menos que ver con las escuelas privadas elitista y con las relaciones de edad de la clase media británica.
-
Se logra el consenso científico en cuanto a que la adolescencia en el ser humano alcanza su máximo desarrollo a los 18 años.
-
La actitud moderna hacia los niños emergió a finales del siglo XIX, las clases altas y medias victoriosas enfatizaron el rol de la familia y la inviolabilidad del niño, una actitud que desde entonces ha permanecido dominante en las sociedades occidentales.
-
Empiezan a indisciplinarse a toda la autoridad que se les intente imponer y no debemos olvidar que su sexualidad empieza a despertar. Pero estas características se han dado a finales del sigo XIX, antes la incorporación al mundo laboral rondaba los 7 años y los que lograban estudiar unos años más lo dejaban sobre los 10-12 añor. No se daba este fenómeno ahora llamado adolescencia.
-
Las Guirl tenían entre sus objetivos desarrollar hábitos de observancia de la ley obediencia y autosuficiencia y hacer a las chicas capaces de tener buenas casas y de educar buenos hijos.
-
Que tuvo un especial impacto en los jóvenes, la guerra bloqueo y debilito radicalmente las principales instituciones sociales en que se lleva a cabo su socializacion.
-
La Asamblea General amplió la declaración de Jebb en 1959, proclamando el Día Universal del Niño. Los niños tenían derecho a la atención médica, al desarrollo material y mental, incluida la enseñanza primaria gratuita; antes de una edad apropida no debían trabajar; y tenían el derecho a ser felices y amados.
-
La Declaración de los Derechos del Niño fue proclamada por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1959. Discurso que reivindica a los niños en sus derechos, al cual prevalece la mirada de protección y consideración con el principio de ‘’los niños primero’’, frente a sus condiciones de vulnerabilidad, tras la II Guerra Mundial. El 20 de Noviembre se celebra en todo el mundo el dÍa universal del niño, la cual se da como homenaje a la aprobación de la convención sobre los derechos del niño
-
Por las consecuencias de la falta de satisfactores apropiados a sus necesidades y psicosociales producen en los grupos de niños la denominada critica.
-
Proclama que debe proporcionar a los niños y niñas protección especial, el camino para incluir a los niños y niñas en un mundo de todos y para todos.Los niños están protegidos por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño Naciones Unidas, 1989 entiende por niño o niña todo ser humano menor de 18 años de edad.Se clasifica las etapas de los niños por edades que van desde la primera infancia de 0 a 5 años, segunda infancia de 6 a 11 años y adolescencia que va de los 12 a los 18 años.
-
Las naciones unidas reconocen esta separación en dos grupos y denomina oficialmente a los niños de los menores y en 1989 por la convención por los derechos de los niños; los define como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la mayoría de edad.
-
Todos los niños, niñas y adolescentes, sin discriminación alguna deben ser reconocidos como sujetos de derechos.
-
Ministerio de justicia 1993 reconoce la transición señalada considerando dos subperiodos de cero a 11 años y los adolescentes de 12 a 18 años de edad.
-
En Colombia se reglamenta a Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, derogando el Decreto 2737 de 1989 o Código del Menor (exceptolos artículos 320 a 325 ).Dicho codigo tiene como objeto la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes y la garantia y restablecimiento del ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes.
-
La CDN tras 30 años de proclamada, ha informado varios códigos de responsabilidad penal juvenil y leyes en todos el mundo promocionando la visión de los niños como “sujetos de derechos”. Se ha demostrado su eficiencia para orientar a los estados en la adopción de la política publica en materia.