-
Los NNA se considerarán un objeto mas de la sociedad útil para la guerra y para complacer a los adultos. Participaron en las guerras ya que en ese momento era la expansión de las diferentes culturas. Se fundó Grecia, China, la Civilización Inca, Azteca, la Primera y Segunda Guerra Médica entre Esparta y Persia, la conquista de Asia y Europa por parte de Alejandro magno.
-
En las primeras civilizaciones los niños fueron reconocidos como adultos en miniatura , fueron considerados como un trabajador más, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos y esposo, se casaban apenas tenían su primera menstruación, no elegían a su esposo y este era un hombre muy mayor.
-
El estado era erigido sobre una educación militar. Eran criados en sus casas hasta los 7 años. A partir de entonnces, la comunidad se hacia a cargo de ellos. Desde los 7 años se entrenaban para ser soldados de Esparta.
-
La partera que había asistido a la madre en el alumbramiento depositaba al recién nacido en el suelo para que el padre decidiera si aceptaba al bebé como su legítimo hijo. Los niños se consideraban de mayor valor.
-
En Grecia cuando nacía un varón, en las familias ricas, se celebraba su llegada, en cambio, las niñas eran abandonadas. Hasta los 7 años, podían dormir en la habitación con su madre o nodriza. Al cumplir dicha edad, los niños eran dirigidos a la escuela mientras que las niñas debían permanecer en casa.
-
En la época del oscurantismo las familias utilizaban a los niños, niñas y adolescentes como un objeto de cambio, ajustando matrimonios que beneficiasen a la familia. Las leyes eclesiásticas y anglosajonas preferirían a los niños iguales a los adultos para algunos propósitos, y distintos para otros, además de ser atemorizados con la religión castigándolos físicamente por sus malas acciones. Eran adultos en pequeño, La educación era diferente entre las niñas y los niños.
-
Los niños y niñas eran vistos como seres pecadores llenos de maldad y por lo tanto los adultos no presentaban el más mínimo interés en el desarrollo físico y mental de éstos. Las niñas no eran tomadas en cuenta, su objetivo de vida era crecer sumisa a los hombres. El niño es concebido como homúnculo, no hay evolución, cambios cualitativos, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, adulto (Tomás de Aquino). «Sólo el tiempo puede curar de la niñez, y de sus imperfecciones».
-
El niño es considerado un rebelde al que hay que enderezar acudiendo a todo tipo de castigos, tanto físicos como psíquicos. El castigo era casi siempre de tipo corporal y cuando se intentó limitar se empezó a encerrar a los niños en cuartos oscuros...(abandono e infantilismo).
-
La Edad Moderna forma parte de los períodos importantes que dividen la historia universal de la humanidad. Fue una etapa que se desarrolló después de la Edad Media a lo largo de los siglos XV y XVIII, y fue antecesor a la época contemporánea. Este espacio de tiempo estuvo dominado por ideales que se enmarcaron en el progreso de la sociedad occidental, la comunicación, el dominio y la razón.
-
Se tiene un especial interés en el niño para modificar su Psicología. Se le considera un adulto incompleto y se le maltrata psicológicamente sometiéndolo a dura disciplina. Los abusos sexuales y el maltrato físico habían hecho mucha mella pero se comenzó con el psíquico. Aparición de relatos sobre pesadillas, alucinaciones, obsesiones provocadas por la presión a la que eran sometidos.
-
Desde Siglo XIX hasta mediados del XX. Con la llegada de las guerras y la revolución industrial el niño es considerado mano de obra barata. Se trata como un bien que se puede explotar.
-
Existían con absoluta claridad solamente dos categorías reconocidas de seres humanos en cuanto a desarrollo: los mayores y los niños que muchas veces se consideraban igual que los mayores sólo que más pequeños físicamente.
-
Con la llegada de las guerras y la revolución industrial, el niño es considerado mano de obra barata (se trata como a un bien que se puede explotar).
-
La legislación latinoamericana en su conjunto cobra especial importancia al expresar una mayor preocupación del estado por las madres y los infantes.
-
Atención y cuidado de niños y niñas en condición de pobreza y abandono a cargo de: • Hospicios
• Asilos
• Comunidades religiosas -
Creación del código del niño o ley orgánica de defensa del niño.
-
Creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
-
El niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de la vida. (Son utilizados como objetos sexuales).
-
El ministerio de educación construye un plan de estudios para todos los niveles, áreas y modalidades a través del decreto 1002.
-
El ICBF creo cien mil hogares para la atención de un millón y medio de niños y niñas altamente vulnerables.
-
El gobierno se suscribe a los términos y principios de la convención de los derechos de niño adoptadas por las naciones unidas.
-
Creación de programas para el impulso a la atención a la primera infancia (PPEC).
-
Código de infancia y adolescencia: Niños y niñas reconocidas como sujetos de derechos.
-
Propusieron tres modalidades de atención a la primera infancia:
• Modalidad entorno familiar
• Modalidad entorno comunitario
• Modalidad entorno institucional