-
-NUEVAS CIVILIZACIONES: Inicio de las civilizaciones (Niños reconocidos como adultos en miniatura), el niño era visto como un estorbo y molestia para la familia. Se evidencia el infanticidio, el abandono y el exilio; la crianza por nodrizas eran costumbres de la época.
-EDAD ANTIGUA: Los NNA se consideraban un objeto más de la sociedad útil para la guerra y para complacer a los adultos, participaban en las guerras ya que en este momento era de expansión de las diferentes culturas, -
-ANTIGUO EGIPTO: Los hijos eran muy deseados, el nacimiento de un hijo era alegría, pero desde su concepción. Alta tasa de mortalidad infantil y puerperal que existía en aquellos tiempos
-MESOPOTAMIA: Niños y niñas eran educados por sus madres, después era el padre quien se ocupaba de su educación, Las niñas se dedicaban a religión, eran preparadas para matrimonio. para los niños eran mucho más duro la ocupación por que recibían severos castigos si desobedecían a su tutor. -
SPARTA: Cuando nacían los niños era examinado por una comisión de ancianos para determinar si era hermoso y de constitución robusta. En caso contrario se le llevaba a una zona barrancosa al pie del Taigeto, donde se le arrojaba o abandonaba en una cima. Se buscaba eliminar así toda boca improductiva. Si el niño (o la niña) superaba la prueba, era confiado a su familia para que lo criase.
-
ROMA:cuando el niño estaba recién nacido se posaba sobre el suelo, correspondía al padre agarrarlo y levantarlo en una forma de reconocimiento.
-
GRECIA: si nació un varón se festejaba en familias ricas en pobres se abandonaba, las niñas se abandonan. Hasta los 7 años viven en la habitación de la madre, después de esta los niños van a la escuela y las niñas en la casa.
-
- SE INVISIBILIZA EL ADOLESCENTE Y SE LE DA MAYOR IMPORTANCIA AL ADULTO
- NO EXISTEN LOS NIÑOS NI EN EL IMAGINARIO SIMBOLICO PROYECTADO EN IMÁGENES O EL LENGUAJE VERBAL.
- INICIOS DE CIVILIZACIÒN.
-
caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América en 1492
Los niños considerados como estorbo.
Se envolvían y poco a poco se desenvolvían hasta los 9 meses, causando problemas de salud "infantia" ausencia del habla. Infanticidio común morían de hambre y abandono. -
Preparan el niño para servir a Dios, ya que solo accedían a la educación los varones. La iglesia decreta que no se puede vender un niño después de los 7 años y las niñas a los 6 eran entregadas como sirvientas. Se consideraba rebelde al que había que educar con castigos físicos según las expectativas del adulto.
-
A los doce años a las chicas se les consideraba adultas y los chicos a los catorce para los pertenecientes a las familias pobres, su futuro era el trabajo en la agricultura, como pastores o trabajo en minas, para ellos la juventud no exista.
-
Los juegos eran sin juguetes, o muy elementales, se realizaban en grupo, algunos han seguido utilizandose tradicionalmente: Churro, globos, Andar con zancos, pidola, piñatas, jugar a bodas, bautizos, enfermos y médicos, , pares o nones, gallinita ciega, hace el pino, pistola de agua, juegos con arena, disfrazarse, pompas de jabón, muñecas las niñas y espadas de madera los niños y todos rular el aro.
-
Las madres dejan la crianza de sus hijos para cuidar la granja o ayudar al marido en las tareas productivas.
-
- AUN NO SE RECONOCE EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHOS.
- Esteban Morillo “solo existen imágenes de niños vestidos de adultos”
- NO EXISTE DIVISION HETAREA POR EDADES, TODOS ESTAN MEZCLADOS
- Holvin “el niño desde que nace es visto como un adulto”
- Steen “hay categorías, imágenes y retratos de adultos como si fuesen niños”
-
Los niños a partir de los 7 años eran considerados adultos, se vestían como tales y recibían los mismos castigos, a partir de ese momento cuando se comenzará a considerar a la infancia como una etapa de la vida con características únicas. Esto producirá una de las transformaciones más profundas de la sociedad occidental. Estas circunstancias hacen que en el arte medieval no se diferenciara la infancia, o no se tratara de representar.
-
El niño como hombre miniatura no había ningún interés porque los padres asumen su crianza siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte
-
- La legislación latinoamericana comienza a preocuparse por LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA (Madres e hijos)
- En el siglo XVIII el niño aparece pero es visto como un adulto incompleto
- Steen “solo se ve al niño como a alguien a quien hay que enderezar”
- En el siglo XIX se comienza a considerar al niño como obra de mano barata, como a un bien que se puede explotar
-
Ello a su vez generaba que el niño era una propiedad o un recurso economico. los nños de 6 a 7 años tranajaban en los quehaceres del hogar, a partir de los 9 o 10 años se les animaba u obligaba a trabajar como sirvientes en otras familias acomodadas pero no se consideraba una retribucion para el niño.
-
La escuela nueva de Decroli y Montesori y Freinet reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad, los psicólogos, sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia. Se crean leyes de protección hacia los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial.
-
surge un interés en el niño, modificación psicológica, se considera que el niño es un adulto incompleto.
1693 Locke difunde que el niño es como una pizarra en blanco donde no hay nada escrito y por lo tanto ni es malo, ni posee conocimientos innatos, sólo aprende a través de las experiencias sensoriales. -
Cambios de paradigma en la concepción de la infancia.
Nuevas miradas a la historia de la infancia.
Intervención del estado en su control y bienestar
Transformación de la familia. Bienestar social. -
Desde la concepción el feto es un ser vivo ya que tiene actividad cerebral y procesos de cambios orgánicos. Denomino el primer período de desarrollo humano como "ETAPA PRENATAL", que comprende desde la concepción hasta el nacimiento; período en el que empieza a formar, además de su cuerpo, su psiquis como ser humano.
-
Considera que el niño será moldeado por los hábitos, las pasiones, los ideales de aquellos que lo rodean y que va ser impresionado para bien o mal, por todo lo que ve o escucha Good y brothy 1996;considera que el desarrollo es una progresión ordenada por niveles. Graig 1997 plante que el desarrollo son cambios temporales que se operan en la estructura, biológicos y ambiental. Rice 1997: diferencia tres periodos del desarrollo infantil.
-
Durante la guerra mundial los niños soldados fueron utilizados como asistentes de la fuerza aérea. Muchos de los niños que sobrevivieron estaban ocultos. El reclutamiento de más niños para la guerra y miles de niños huérfanos.
-
- La historia muestra que los niños se encontraban escondidos en los diversos contextos ya fueron familiares, escolares y comunitarios.
- Era recurrente el infanticidio, el homicidio y la violación de los niños y niñas siendo este último poco denunciado.
- En cuanto a lo religioso se destacan los bautizos y primeras comuniones.
-
Hasta el siglo XIX solo se reconocían dos categorías :mayores y niños, siendo estos últimos considerados como adultos en miniatura. Siglo XX aparecen nuevas definiciones para hablar de desarrollo humano: los mayores y menores de edad.
-
A mediados del siglo XX se logra el consenso científico en cuanto a que el ser humano alcanza su máximo desarrollo a los 18 años en promedio: en lo biológico, logrando la fortaleza física y capacidad reproductora sin riesgos; y, en lo psicológico, adquiriendo las estructuras que permiten el adecuado interactuar dentro del grupo social de los "mayores"
-
Con el surgimiento de la Convención por los Derechos del Niño, en los años 1989, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes. Establece que la sociedad y el Estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral.
-
Considera que los niños y niñas deben tener una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales. Además, proclama que debe proporcionar a los niños y niñas protección especial, el camino para incluir a los niños y niñas en un mundo de todos y para todos.
-
- las etapas del desarrollo del hombre ya están clasificadas por edades o comportamientos.
- La prenatal; abarca desde la concepción hasta el nacimiento, La infancia; cubre desde 0 a 2 años, Niñez temprana son niños de 3 a 5 años, Niñez; comprende de 6 a 11 años, La adolescencia une a niños de 12 a 19 años, El adulto joven tiene entre 20 y 30 años, La edad madura solo son de 40 a 50 años, La edad adulta la viven los mayores de 60 años
-
Primera infancia
- 0 a 5 años el niño: Tiene un alto grado de dependencia, Se debe hacer un estricto control de desarrollo y crecimiento,
2005
Segunda infancia de 6 a 11 años el niño
Busca apertura al mundo externo y presenta habilidades para interactuar
2008
Adolescentes entre 13 y 19 años
• Desarrollan crecimiento acelerado del cuerpo
• Mucha dificultad para interactuar con ellos
• Cambios en los sistemas reproductores