Images

La evolución de pequeñas travesuras

  • roma
    339 BCE

    roma

    el niño era educado para ser esclavo, ajeno ala sociedad y ala familia
  • esparta
    334 BCE

    esparta

    los niños eran considerados esclavos y eran educados para ser parte del ejercito espartando ,a los 20 años eran considerados hombres si alcanzaba sus objetivos podría pensar en un libertad.
  • grecia
    332 BCE

    grecia

    este siglo los niños se consideraban como adultos y los conceptos hacia ellos, no contaban con carencias de carácter y voluntad
  • las civilizaciones
    300 BCE

    las civilizaciones

    durante esta época los niños eran invisibles, eran tratados cono adultos se evidenciaba por sus ropas
  • infanticidio
    4 BCE

    infanticidio

    era considerado por el abandono ya que terceros decidían por la vida de un recién nacido o eran entregados ala servidumbre para su crianza en completo abandono
  • 1 CE

    Derechos humanos

    Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados americanos;(CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS)
  • cristianismo
    16

    cristianismo

    el objetivo era educar para servirle a dios,sometiéndose ala autoridad de la iglesia,se elimina la actividad según el cuerpo es fuente de pecado.
  • renacimiento
    17

    renacimiento

    se demuestra interés del desarrollo infantil,como para eramos(1530) por la naturaleza infantil y luis vives(1492-1540) expresa diferencias individuales,la educación y adaptación insiste en la educación para niños(as) y la madre que es la primera educadora la escolaridad obligatoria hasta 12 años.
  • edad media
    17

    edad media

    el niño es considerado un rebelde y debe ser educado con disciplina y mano duro según la iglesia debe ser socializado por medio del castigo.
  • revolución industrial

    revolución industrial

    se disminuye la mano de obra infantil,los cambios se evidenciar los niños tenían prioridad como compartir en familia y escolar
  • rousseau

    rousseau

    para rousseau el niño es bueno por naturaleza sostiene que es un ser con características propias,tiene un desarrollo físico,intelectual y moral.con su frase " el pequeño de hombre no es simplemente un hombre pequeño"
  • pedagogos

    pedagogos

    pestalozzi,tiedeman,fisebel : promueve (escuela, preescolar )en la cotidianidad educativa y hogar,el juego infantil para su desarrollo interacción padres e hijos.
  • darwin

    darwin

    provoca una revolución con " origen de las especies"
    con la cotidianidad, animal hombre y niño -hombre
  • siglo xIx

    siglo xIx

    no hay un concepción sobre la infancia y la educación
  • derechos humanos

    derechos humanos

    Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados americanos;
  • unesco

    unesco

    logra la formación integral del niño,plantea dimensiones de aprendizaje,aprende a conocer,aprender a hacer ,aprender aser y aprender a vivir juntos.
  • pedagogía moderna

    pedagogía moderna

    la pedagogía moderna de la infancia determina,para formacion del desarrollo para la vida adulta
  • siglo xxI

    siglo xxI

    se inicia una alianza que tenga como prioridad " primera infancia "en nuestro país trabajando en equipo para fortalecer y mantener la integridad del niño atraves de un grupo de trabajo integrado por el instituto colombiano de bienestar familiar.
  • ministerio de educación

    ministerio de educación

    declara : ^ educar a un niño significa permitirle que explore y guiarlo en su formación para que tenga un proyecto de vida.