-
Grecia: nació un barón, se festeja en familias ricas, se abandonan en familias pobres; Nace una niña se abandona, hasta los 7 años vive en la habitación de la madre, luego de los 7 años los niños permanecen en la escuela y las niñas en la casa.
-
los niños prenden a leer y a escribir lo necesario y se preparan para comenzar su vida militar.
-
los niños en Grecia sometidos a la potestad del peter (único integrante de la familia) con capacidad de obrar donde el nacimiento del niño estaba sujeto a la sociedad y la familia
-
los niños son considerados como el sucesor del padre cuando eran de familias de clase altas como faraones y la nobleza en caso de los esclavos eran considerados como reproductores de oficios
-
tomas moro nos habla de una reforma que tiene la educación como un mecanismo de control social.donde se tiene que ver la infancia como concepto de autonomía donde los niños son seres necesitados de protección.
-
inicia la preparación de los futuros roles del niño y de la niña, donde el orden social ideal parte de la obediencia respeto y la jerarquía,y se tiene en cuenta que el niño necesita una pedagogía donde asume su valorización. y el niño es concebido como el educador que les puede enseñar en un futuro.
-
SIGLO XIV: abandono de infanticidio, niño considerado como un rebelde al que hay que enderezar,
SIGLO XVIII: interés en el niño para modificar la psicología para ser considerado un adulto incompleto -
Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Consideraba que posee una bondad innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son.
-
en el siglo XVI sale la primera ley en gran Bretaña donde se prohíbe el trabajo a menores de 9 años
-
se consideraban igual que los mayores solo que eran mas pequeños físicamente
-
Estados unidos reconoce la separación de dos grupos y denomina por primera vez oficialmente al los niños menores
-
se vive la infancia de los 0 a los 5 y es llamada primera infancia años donde se muestra el grado de morbi- morbilidad y un estricto control de desarrollo y crecimiento para los niños hay alto riesgo 0 a 1 año,y 2 a 3 años donde tienen un grado de vulnerabilidad, de 4 a 5 años mayor atracción a los intereses exogamicos
-
se denomina segunda infancia a los niños de 6 a 11 años donde ya pueden tener una apertura al mundo externo y donde se les permite acelerar la adquisición de habilidades.
-
convención de los derechos del niño donde los define como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la mayoría
-
Se constituye este código y se habrá las salas donde se convertirán en los jugados de niños y adolescentes. donde hay sub periodos niños de 0 a 11 años y de 12 a 18 años y reconoce a la población de adolescentes de los 12 años a los 17 años
-
se les denomina a los adolescentes de 12 a 14 años en este periodo se vive un crecimiento acelerado del esqueleto provocando cambios en la auto imagen y en el manejo físico del espacio, y klos tardios que son los adolscentes de 15 a los 17 años Para este grupo, se produce un vacío social en las respuestas sociales favorables a su desarrollo (muchos sin posibilidad de estudiar y buscando trabajo) .
-
La escuela nueva reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad, .
-
El niño como sujeto social de derecho (Siglo XX)
Con el surgimiento de la Convención por los Derechos del Niño, en los años 50, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes. donde nos dice que los niños debemos de brindarle toda la protección necesaria para que no sean maltratados -
este es el siglo del niño donde el niño tiene la posibilidad de participar en todo la opinión del niño es muy importante la transformación de familias donde tienen una concepción social y pueden desarrollar las habilidades físicas motrices capacidades lingüísticos y socio-afectivas