-
La concepción de infancia observa como "los niños son malos de nacimiento" SIGLO XV
-
El niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se define el niño "como propiedad" SIGLO V
-
Se le reconoce con una condición innata de bondad e inocencia y se le reconoce infante "como un ángel", el niño como "bondad innata"
SIGLO XVI - SIGLO XVII -
La concepción de un niño es de un ser humano pero inacabado:
"El niño como adulto pequeño" SIGLO XVI - SIGLO XVII -
En las sociedades democráticas y muy especialmente a través de Rosseau, quien advertía las características especiales de la infancia. SIGLO XVIII
-
Se le da la categoría de infante pero con la condición de que aun le falta para ser alguien; es el infante "como ser primitivo"
-
a partir de esta ley se toma el concepto del niño y la niña de sus primeros años, sin importar los distingo de edad, genero, raza, etnia o estrato social
-
La CIDN fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989, se lo define como un sujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano
-
Conferencia Mundial de Educación para Todos
-
La Constitución Política de 1991, declaro que los Derechos del Niño prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas.
En este articulo al reconocer los derechos fundamentales de los niños, se establece la obligatoriedad del estado, la sociedad y la familia -
Dicha ley dice que "La educación corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognoscitivo, locomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógica y recreativa"
-
La Comisión Internacional sobre la Educación Inicial para el siglo XXI declara "Una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural"
-
Se inició la alianza "Colombia por la primera infancia", que creo una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) - ICBF"
-
En este orden de ideas, el Ministerio de Educación declara: "Educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerlo a su alcance; significa, también, ayudarle a derribar muchas de las barreras que pueden impedirle proyectar su vida y trazarse un derrotero para realizar ese proyecto"