-
se concibe al niño como dependiente e indefenso." Los niños son estorbo" "son un yugo" (Puerto, 2002, como se citó en Jaramillo, 2017, p. 111)
-
Se presentaba alta tasa de mortalidad infantil en la época por defectos de nacimiento, accidentes, enfermedades o amenazas de animales; para contrarrestar esta situación se daba una alta tasa de natalidad ya que los niños eran considerados un símbolo de prosperidad y continuidad, a quienes protegían con magia desde el embarazo. (Martinez et al., 2016, p.103-104)
-
Terencio Varrón, escritor romano (116-27 a. C) dice que la palabra adolescente viene etimologicamente del principio latino "adolescens" que significa que crece y desarrolla; es una definición que implica transformaciones tanto físicas como emocionales, sociales y culturales. (García Suárez y Parada Rico, 2018, p. 349)
-
El niño es considerado como propiedad de los padres, para así disponer de su vida.
Se tiene una actitud pasiva hacia el infante, lo cual en ocasiones conduce al maltrato.
(deMause, 1982, p. 124) -
Los niños son malos de nacimiento.
Se encuentran en condición de desprotección que a menudo acababa en muerte. (deMause, 1982, p. 124) -
El niño es concebido como un ser perverso y corrupto, para redimir sus pecados requiere disciplina y castigo, por tanto la iglesia controla la educación; el niño es preparado para servir a Dios, a la iglesia y a sus representantes. (Enesco, 2009, p.2)
-
Los niños en la edad media no cuentan con un lugar en la sociedad,por lo cual participan en espacios de adultos tales como en el trabajo y de ocio.
(deMause, 1982, p.124) -
Para las familias mas adineradas de la época se consideraba, un don de Dios nacer varón ya que esto garantizaba la descendencia o dinastía.
(Garcia,1985, p.226) -
Considerado el niño como un ser humano incompleto "niño como adulto pequeño"
(Jaramillo, 2007, p.111) -
los niños en la edad moderna estaban caracterizados por la inocencia y la bondad. Es un periodo de preparación y desarrollo para el ingreso a la vida adulta. (Jaramillo, 2007, p.111 -112)
-
surge interés por el desarrollo y educación infantil, por tanto autores como ERASMO propone ideas sobre la naturaleza infantil. LUIS VIVES ,manifiesta interés sobre la evolución del niño y COMENIUS expresa la importancia de educar a niños y niñas. (Enesco, 2009, p 3)
-
La infancia se concibe como un grupo social especifico.
(deMause, 1982, p. 123) -
El origen de la palabra adolescencia se dio en Estados Unidos y Europa, en eventos relevantes relacionados con la revolución industrial, donde la clasificación por edades se daba para ejercer trabajos y para asistir de manera obligatoria a actividades educativas. (García Suárez y Parada Rico, 2018, p. 352)
-
Nace la pediatra y la mirada científica hacia la infancia, sumando la actitud de cuidado de los padres, lo cual causo una disminución en la mortalidad infantil. (deMause, 1982, p.125)
-
La infancia se concibe como un periodo para el desarrollo psicobiológico y social en torno al proceso de educación. (Piedrahita, 2002 como se citó en Jaramilo, 2007, p. 112)
-
la Asamblea General De Las Naciones Unidas aprueba el 20 de noviembre de 1989 , la Convención Internacional De Los Derechos Del Niño. (Jaramillo, 2007, p. 112)
-
En Colombia, el adolescente es reconocido desde la Constitución Política de 1991, la cual, en su artículo 45, promulga que: “tiene derecho a la protección y a la formación integral”.(García Suárez y Parada Rico, 2018, p. 358 y 359).
-
Se ve a la infancia como una categoría que encierra un mundo de experiencias y expectativas diferentes de la de los adultos.(Jaramillo, 2007, p. 112)
-
La comisión internacional sobre la educación en 1996, plantea a la UNESCO la forma integral del niño en 4 dimensiones:
1. aprender a conocer
2. aprender a hacer
3. aprender a ser
4. aprender a vivir juntos (Jaramillo, 2007, p. 112) -
siendo presidente Álvaro Uribe Velez, el congreso de Colombia, expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. El cual tiene por finalidad garantizar
a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.
LEY 1098 DE 2006.congreso de Colombia, 8 de Noviembre de 2006. -
la adolescencia es vista como la etapa de transición de niño a una etapa donde se prepara para la vida adulta, donde se definen consideraciones de la sociedad, lo que esta prohibido, a lo que se esta obligado a hacer. Es allí donde se espera que los jóvenes tomen decisiones propias, como amigos, ocio, educación, mercados laborales, entre otras. Donde la sociedad tiene una participación activa. (Souto Kustrin, 2007, p. 171)
-
En el año 2013 en Colombia se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones tales como: Derechos y deberes de las juventudes . Deberes de los y las jovenes . Políticas de juventud . Sistema Nacional de las juventudes .
Ley 1622 del 2013, firmada por el expresidente Juan Manuel Santos Calderón. Publicada en el Diario Oficial 48776 de abril 29 de 2013