-
Esto se origina en el transucrso del primer año de vida.
-
Los factores que intervienen durante el primer año de vida
-
Despues del experimento, determinaron que los niños deben pasar la mayoria del tiempo con los padres.
-
Los efectos negativos por al ausencia de la madre afecta la personalidad y el desarrollo cognoscitivo.
-
Los efectos causados en los niños muy peueños que fueron apartados de sus madres.
-
Habla sobre la salud de la madre y el niño.
-
El diagnostico se deriva del funcionamiento en el desarrollo de las pulsiones, ego y superego, puntos de fijación y regresión, tolerancia a la frustracción, ansiedad, conflictos y sublimación.
-
Demuestra el impacto negativo del Estrés sobre la salud, influyente sobr ela capacidad de respuesta del sistema inmunológico del individuo.
-
Mantener una buena adaptación en situaciones de adversidad, se convierten en factor protector ante situaciones de riesgo.
-
Los niños cuando se coririgen con enojo, responden con la conducta aversiva y controlan a los padres.
-
Habla de la nutrición
-
Estudia los origenes de los patrones desaptativos conductuales.
-
Habla sobre la influencia en el ambiente.
-
Los paradigmas son Biomédicos, conductuales, psicodinámicos, considerados MICROPARADIGMAS; y los MACROPARADIGMAS pertenece a la Psicopatología del desarrollo del niño.
-
Son las fortalezas reflejadas en un área y deficiencia en otra.
-
Los niños están expuestos a diferentes estresores de acuerdo al medio ambiente, dan respuestas de comportamientos
-
Los indicadores más destacados como estresores son el nivel socioeconomico de las familias y las desventajas de la salud mental de los padres y/o familiares cercanos
-
Estudia las conductas, afectos, cogniciones y estado físico del niño, también el entorno familiar, escolar y social; información proveniente diferentes fuentes.
-
La clasificación de alteración de la infancia, son dos: la primera es el sistema de clasificación de la nostalgia de los adultos.; y la segunda, es el sistema de clasificación creados en categorias, dimensiones y evoluciones.
-
Las relaciones positivas disminuye la vulnerabilidadde los niños.
-
Han desarrollado enfoques de evaluación e igual a los modelos explicativos, interactuando diariamente con el medio ambiente
-
Son los problemas o dificultades cotidianas que enfrentan los niños.
-
El riesgo de los componentes del constructo se mide pos estadistica de probabilidades.
-
Las funciones cerebrales alteran diferentes sindromes como la esquizofrenia, el autismo y los trastornos hiperquinéticos
-
Permite la comunicación y ayuda pensar los problemas de salud mental, como los complejos.
-
Incluye dos aspectos: la adversidad y la adaptación positiva.
-
Evaluar la Psicopatología del niño de abajo hacia arriba, es decir, del repote de los problemas del docente y padres de familia hasta la edad en que se encuentra