Oip (19)

ETAPAS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

  • EDADA ANTIGUA
    4000 BCE

    EDADA ANTIGUA

    Desde la aparición de la escritura (5.000 a 4.000 a.c.) hasta la caída del imperio romano de occidente (476 d.c.)
  • INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
    4000 BCE

    INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA

    El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas sobre cómo hacerlo y las prácticas de crianza han sido muy diferentes en distintos momentos históricos. También, desde siempre ha habido una tendencia a dividir el curso de la vida en etapas o periodos, desde el nacimiento a la muerte. La forma de dividir estos periodos tenía que ver con la concepción dominante de cada sociedad y momento histórico.
  • CIVILIZACION : EGIPTO
    3150 BCE

    CIVILIZACION : EGIPTO

    Entre los años 3150 a.c.- 31 a.c. La mortalidad infantil era muy alta y las condiciones sanitarias muy bajas, especialmente en la transición del destete, al llegar a la pubertad los varones eran circuncidados como un ritual del paso de la infancia a la adultez.
  • CIVILIZACION ESPARTANA
    650 BCE

    CIVILIZACION ESPARTANA

    Los niños al nacer eran entregados a nodrizas esclavas quienes eran las encargadas de cuidarlos por los próximos 7 años. Durante este periodo los niños no recibían el cariño maternal ni los cuidados más mínimos. Todo estos con el fin de formar caracteres extremadamente duros, alejarlos de todo sentimiento de debilidad sentimental y prepararlos para la vida militar.
  • CIVILIZACION DE GRECIA
    480 BCE

    CIVILIZACION DE GRECIA

    Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la persona (cuerpo-mente).
  • INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA ÉPOCA GRIEGA
    380 BCE

    INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA ÉPOCA GRIEGA

    En la época griega, donde se inicia la historia democrática de Occidente, se empieza a valorar a la infancia como ciudadanía de futuro, por lo que cobra importancia su incorporación al mundo educativo. Además, también comienza el desarrollo de la pediatría, la ginecología, etc. Esta época fue decisiva porque nace la valoración del niño (varón y de clase social alta) como ciudadano, aunque no como presente, sino como futuro.
  • ARISTOTELES
    316 BCE

    ARISTOTELES

    Habla de periodos para la educación infantil…hasta los 2 años conviene ir endureciendo a los niños, acostumbrándoles a dificultades como el frío, el periodo subsiguiente, hasta la edad de 5 años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto no impida el crecimiento, se les debe, no obstante, permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal; y este ejercicio puede obtenerse por varios sistemas, especialmente por el juego.
  • CIVILIZACION ROMA
    310 BCE

    CIVILIZACION ROMA

    En Roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica”.
    Los niños eran tratados como esclavos para alcanzar la libertad y participar en la vida pública.
    El niño es sometido a la potestad del padre, su nacimiento estaba sujeto a la decisión del patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia, educado con severidad.
  • ADOLESCENCIA EN ROMA
    290 BCE

    ADOLESCENCIA EN ROMA

    Accedente a la educación los ciudadanos libres. Hasta los 12 años, las escuelas eran mixtas y, a partir de esa edad, el destino de niños y niñas se separaba (como el de ricos y pobres). Sólo proseguían estudios los varones de familias acomodadas y, excepcionalmente, alguna chica con un preceptor ellos dependía exclusivamente de la voluntad de su padre. Pero por lo general, el que la mujer estudiara filosofía o similares contenidos se consideraba una senda “peligrosa”, “próxima al libertinaje”
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    Desde el siglo V hasta el siglo XV, inicia con la caída del imperio romano y finaliza con el descubrimiento de américa.
    En esta época el niño y la niña se consideran propiedad privada de los padres y las madres. Su incorporación a la vida adulta se hacía sin ningún tipo de transición al nuevo modelo de vida, y la época infante acababa a los siete años. A partir de esa edad comenzaban a trabajar las tierras, estaban al servicio del señor feudal.
  • INFANCIA EN LA EDAD MEDIA 476 d.C - 1492
    476

    INFANCIA EN LA EDAD MEDIA 476 d.C - 1492

    Para Grecia y Roma, la institución social más importante y la encargada de la educación era el ESTADO. En esta época el niño y la niña se consideran propiedad privada de los padres y las madres. Su incorporación a la vida adulta se hacía sin ningún tipo de transición al nuevo modelo de vida, y la época infante acababa a los siete años. A partir de esa edad comenzaban a trabajar las tierras, estaban al servicio del señor feudal.
  • EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA
    520

    EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA

    Educación basada en los castigos físicos en especial los azotes. La palabra de los niños no tiene valor.
    Las escuelas estaban destinadas a los niños y jóvenes de clase alta. Los niños eran abandonados en conventos y monasterios donde eran educados con severidad.
    La educación era separada y diferente entre niños y niñas.
  • Siglo XIII
    1270

    Siglo XIII

    No se observa preocupación por la infancia como tal. la idea del niño como se perverso se redimía mediante la disciplina y el castigo.
  • Siglo XV
    1405

    Siglo XV

    En siglo XV, los niños son vistos como adultos en miniatura. se vuelven adultos a la edad de 7 años.
  • NFANCIA EN LA EDAD MODERNA 1490 - 1789
    1490

    NFANCIA EN LA EDAD MODERNA 1490 - 1789

    La infancia moderna generó así niños excelentes como receptáculo de las proyecciones adultas en búsqueda de un ideal de perfección no ya divino, como en la Edad Media, sino humano. El niño debía ser en un futuro lo que los adultos no habían sido.
  • FIN DE EDAD MEDIA
    1492

    FIN DE EDAD MEDIA

    En el año 1492 se da el descubrimiento del continente americano y finaliza el periodo de la edad media.
  • EDAD MODERNA
    1493

    EDAD MODERNA

    La Edad Moderna es la etapa histórica que transcurre entre los siglos XV y XVIII. En contraposición con la Edad Media, la Edad Moderna se caracteriza por el progreso cultural, los descubrimientos, la creación de los Estados, el desarrollo de la economía a nivel mundial
  • COMENIUS -EDAD MODERNA

    COMENIUS -EDAD MODERNA

    Esta idea es central (1592-1670), que insiste en que
    se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora.
    Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años.
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX

    La aparición de los sistemas nacionales de escolarización.
  • EDUCACIÓN EN LA EDAD MODERNA

    EDUCACIÓN EN LA EDAD MODERNA

    Durante este periodo la educación cobra un papel preponderante y con el pasar de los años se hace obligatoria y al alcance de más niños y jóvenes.
    -La educación se vuelve obligatoria y cada vez en tiempos más amplios vs a los tiempos de las jornadas de trabajo.
    - La educación secundaria creció a partir de la Primera Guerra Mundial.
    -En el periodo entre guerras los gobiernos recortaron recursos para educación.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    En esta etapa la infancia y la adolescencia se reviste de gran importancia en posicionamiento social, estudios sistemáticos y longitudinales, surgimiento de teorías y reconocimiento legislativo para su protección.
  • INFANCIA EN EL LIBERALISMO

    INFANCIA EN EL LIBERALISMO

    Es la época de reconocimiento de derechos mediante diversas revoluciones que proclamaron la necesidad de la aceptación y defensa institucional de los Derechos Humanos, como fue la Revolución Francesa. A estas insurrecciones suele acompañar una filosofía de ayuda a los demás, orientada, principalmente, hacia la beneficencia y la filantropía. Asimismo, se empieza a considerar al Estado el responsable último de garantizar estos derechos.
  • INFANCIA EN EL SIGLO XIX SE CREAN LAS PRIMERAS CASAS DE MATERNIDAD Y SOCORRO PARA NIÑOS Y NIÑAS POBRES MAYORES DE SEIS AÑOS. DE SEIS AÑOS. DE SEIS AÑOS.

    INFANCIA EN EL SIGLO XIX SE CREAN LAS PRIMERAS CASAS DE MATERNIDAD Y SOCORRO PARA NIÑOS Y NIÑAS POBRES MAYORES DE SEIS AÑOS. DE SEIS AÑOS. DE SEIS AÑOS.

    Los más pobres tenían duras condiciones de vida y surgen en diferentes países los movimientos "salvadores de los niños" su objetivo era la reeducación de menores marginales que ocasionaban problemas a la sociedad de la época. Con la beneficencia nacen instituciones de ayuda destinadas a facilitar las condiciones de vida de quienes están un una situación de mayor pobreza y, por lo tanto, también a la infancia desfavorecida de esa época.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    EDAD CONTEMPORÁNEA: PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    En el de 1914 y 1918 durante la primera guerra mundial los niños y niñas eran usados frecuentemente como objetos sexuales.
  • EDAD CONTEMPORANEA : SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    EDAD CONTEMPORANEA : SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Entre los años 1939 y 1945, durante la segunda guerra mundial los niños continúan siendo abusados, pero gracias al desarrollo en los cuanto a los derechos de los niños, estos son un poco mas visible ante la sociedad
  • REPRESENTACIONES DE LA VIDA SOCIAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EDAD CONTEMPORANEA

    REPRESENTACIONES DE LA VIDA SOCIAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EDAD CONTEMPORANEA

    El siglo XX, siglo del niño, fue escenario de
    un espectacular desarrollo de la ciencia y la
    tecnología, de las comunicaciones y de los
    estudios genéticos. Pero al mismo tiempo
    coincidió con la falta de igualdad, justicia y
    esperanza para un porcentaje enorme de la
    población infantil. El siglo del niño ha pasado
    y muchos niños siguen siendo tan pobres
    como antes y otros se sumaron a la pobreza.
    Para muchos niños el futuro es incierto por
    no decir imposible
  • DISCAPACIDADES EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

    DISCAPACIDADES EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

    SIGLO XX, actualmente se les llama alumnos con necesidades educativas especiales.
  • DIMENSIONES Y APRENDIZAJES

    DIMENSIONES Y APRENDIZAJES

    Se hicieron explícitas cuatro dimensiones de aprendizaje humano: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.
  • NUEVO MILENIO

    NUEVO MILENIO

    En los años 2.000 los niños y adolescentes se convierten en esclavos de la tecnología, incorporándola cada vez mas a su proceso educativo
  • CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

    CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

    EY 1098 DE 2006. Normatividad para la protección integral los niños, niñas y adolescentes, garantía de sus derechos los cuales son impostergables.
  • ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE

    ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE

    Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia del Gobierno de Juan Manuel Santos que busca unir esfuerzos del sector público y privado a favor de los niños y las niñas de cero a 5 años de edad.