Historia en colombia

LINEA DEL TIEMPO INFANCIA, ADOLESCENCIA Y CONTEXTO

  • EDAD CONTEMPORÁNEA
    2020 BCE

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    Este periodo comprende desde el año 1789 - actualidad
  • CONCLUSIÓN DE LA RELACIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
    2020 BCE

    CONCLUSIÓN DE LA RELACIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

    Es el paso a la edad adulta, la cuál genera independencia, capacidad de creación, actividad social.
    Aun en esta época se continua con u paradigma sexual e infantisismo relevante y constante.
  • 1987 - 1996
    1996 BCE

    1987 - 1996

    Se define como la etapa critica para los adolescentes.
  • 1993
    1993 BCE

    1993

    Aparece el "código de los niños y los adolescentes" y se reconocen 2 subperiodos:
    1) Niños: 0 a 11 años
    2) Adolescentes : 12 a 18 años
  • 1993
    1993 BCE

    1993

    El termino adolescentes recientemente adoptado en diversos países y coincide con el termino "teenagers" (13 a 19 años) de USA. Y el código de niños y adolescentes los reconoce de 12 a 17 años.
  • 1993 ADOLESCENTES PRIMARIOS
    1993 BCE

    1993 ADOLESCENTES PRIMARIOS

    Esta edad va de los 12 a los 14 años (Hasta hace poco aceptaban en pocos países el matrimonio y la procreación)
  • 1993 ADOLESCENTES TARDIOS
    1993 BCE

    1993 ADOLESCENTES TARDIOS

    El adolescente puede incursionar en actividades laborales y inicia una explotación de su sexualidad activa, de esto se deriva la búsqueda de pareja, salvo ciertas excepciones:
    - No hay estabilidad emocional, laboral y social.
    - No manejan información sobre lo anterior y en algunos casos conlleva a buscar apoyo familiar.
    Esta etapa se denomina etapa formativa.
  • 1990
    1990 BCE

    1990

    Se reconoce el primer grupo población de nominado "mayores de edad" y un segundo denominado "niños".
    La tendencia de los países miembros de los EE.UU es aceptar la edad de los 18 años por la convención.
  • 1989
    1989 BCE

    1989

    Se realizo la convención de los derechos del niño.
    Esta involucra todo ser humano desde que nace hasta que alcanza su mayoría de edad.
  • 1948
    1948 BCE

    1948

    Las naciones unidas denomina oficialmente "Niños" a los menores
  • EDUCACIÓN SECUNDARIA EDAD CONTEMPORANEA
    1918 BCE

    EDUCACIÓN SECUNDARIA EDAD CONTEMPORANEA

    Esta inserción fue un poco mas lenta aún, se dio por el tiempo de la primera guerra mundial entre 28 de julio de 1914 – 11 de noviembre de 1918, fue un proceso que inicio en las clases altas y medias y no aplicaba para mujeres ni clase obrera. Algunos investigadores afirman que en esta época la juventud fue impuesta a la clase obrera.
  • STUDENT WORLD 1908
    1908 BCE

    STUDENT WORLD 1908

    Federación Mundial de Estudiantes Cristianos, formada a mediados del siglo XIX y que en 1908 empezó a publicar un periódico titulado Student World.
  • 1904 LOS JUBILADOS
    1904 BCE

    1904 LOS JUBILADOS

    El trabajador al cumplir los 65 años pasa a retirarse de la actividad económica.
  • 1904 JUBILADOS (SENECTOS)
    1904 BCE

    1904 JUBILADOS (SENECTOS)

    Este termino surge mas o menos en el año 1979
    Comprende de los 65 a 74 años (vejez- ancianidad)
    65 - 69: Senectos primarios
    70- 74: Senectos intermedios
    La empresa de bienestar social les llama
    LA EDAD DORADA
  • 1904 LOS JUBILADOS (GERONTES)
    1904 BCE

    1904 LOS JUBILADOS (GERONTES)

    A partir de la segunda asamblea mundial de envejecimiento y vejez de Madrid en el 2002, esta expresión se ha ido revaluando y lo correcto sería referirse a esta etapa como vejez y a la población como personas mayores.
    - Determina que a los 75 años deben dejar vacantes sociales.
    Se les llama senectos tardíos de 75 a 84 años, pro longevos 95 o mas años y sel llama EDAD PLATINO,
    Cuando pasan esta edad se les llama EDAD JUBILAR.
  • SOCIOLOGÍA EN TÉRMINOS DE JUVENTUD 1901
    1901 BCE

    SOCIOLOGÍA EN TÉRMINOS DE JUVENTUD 1901

    Las primeras aproximaciones sociológicas al concepto de juventud se elaboraron en los años veinte del siglo XX. También fue en el periodo de entre guerras cuando se desarrollaron las principales teorías generacionales en que se siguen basando en gran medida los estudios actuales que parten del concepto de generación. Igualmente se llega a la conclusión que muy pocas áreas incluyen la juventud como un termino importante en sus estudios.
  • SIGLO XIX 1801 AL 1900
    1900 BCE

    SIGLO XIX 1801 AL 1900

    Siglo de la industrialización, se diferencia al niño del adulto por el vestuario, de esta manera el niño empieza a particularizarse, se exponen 2 categorías (adultos y adultos pequeños).
    Empieza el termino mayores y menores de edad, nace el concepto de concepción y nacimiento.
  • LOGROS DE LA JUVENTUD EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
    1900 BCE

    LOGROS DE LA JUVENTUD EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

    A los jóvenes les favoreció el desarrollo de la juventud en lo definido en:
    - Regulación de acceso a mercado laboral y condiciones de trabajo de niños y adolescentes.
    - Establecimiento de un periodo de educación obligatoria.
    - Creación de ejércitos nacionales a través del servicio militar obligatorio.
    - Regulación del derecho al voto.
  • JUVENTUD CONTEMPORÁNEA 1830-1840
    1840 BCE

    JUVENTUD CONTEMPORÁNEA 1830-1840

    La juventud contemporánea es mas pluralista de pensamientos y valores, como dice Michael Mitterauer, la adolescencia ha pasado a ser un momento de toma de importantes decisiones personales en todos los aspectos, frente a las predeterminaciones por sexo y estatus social existentes en las sociedades tradicionales.
  • JUVENTUD EN MODERNIZACIÓN - 1833
    1833 BCE

    JUVENTUD EN MODERNIZACIÓN - 1833

    La juventud tuvo diferente ritmo y cronología en diferentes países en cuanto a la educación y a leyes en contra del trabajo infantil: GRAN BRETAÑA 1833: Saco la primera ley prohibiendo el trabajo infantil, la educación primaria la incluyo en el año 1870.
    PRUSIA 1839: Prohibió trabajar a los menores de 9 años en 1853 llego la prohibición hasta los 12 años.
    IMPERIO ALEMÁN 1871 - 1891:Se prohibió trabajar hasta los 14 y 16 años.
  • JUVENTUD EN MODERNIZACIÓN  PARTE II - 1833
    1833 BCE

    JUVENTUD EN MODERNIZACIÓN PARTE II - 1833

    FRANCIA 1841: Se prohibió trabajar hasta los 8 años luego subió a los 13 años, la educación primaria llego entre 1881 y 1882.
    ESPAÑA 1900:Se prohibió trabajar hasta los 14 y 16 años solo 6 horas y en industria y comercio
    ITALIA 1902:Se prohibió trabajar hasta los 12 años con jornadas de 11 horas.
    SUECIA: La educación primaria llego en 1842
    En educación se avanzo bastante, sin embargo no se estableció gratuidad.
  • CONCLUSIÓN EN RELACIÓN A LA INFANCIA EN LA EDAD MODERNA
    1790 BCE

    CONCLUSIÓN EN RELACIÓN A LA INFANCIA EN LA EDAD MODERNA

    Esta etapa para la infancia y la adolescencia fue decisiva en los siguientes aspectos: Los niños se les atribuye un poco más de dignidad, es mediana la atención en salud y pedagogía para ellos.
    A finales de este siglo se incluye el termino juventud como ciclo vital.
  • EDAD MODERNA
    1789 BCE

    EDAD MODERNA

    Esta edad comprende los años 1453 - 1789
  • JUVENTUD EN LA EDAD MODERNA
    1789 BCE

    JUVENTUD EN LA EDAD MODERNA

    El termino JUVENTUD se aplicaba a los 7 años de edad "Los niños entraban de golpe en la comunidad de los hombres", de esta manera se definían las edades así:
    - Adolescencia: 21 - 28 años
    - Juventud: 40- 50 años
    Estos términos solo se aplicaban si hablaban en latín, si era en francés por ejemplo solo existían términos como: Infancia- Juventud y Vejez
  • EDUCACIÓN JUVENIL EDAD MEDIA
    1789 BCE

    EDUCACIÓN JUVENIL EDAD MEDIA

    La educación solo tuvo importancia para una minoría de hombres de la clase alta.
    Lo modernidad sin embargo trajo ciertas ventajas a la juventud como:
    - Acceso a casa
    - Mercado de consumo
    - Estilo de vida propio
    - Elección matrimonial independiente como riqueza o propiedades
    - Creación de espacios en núcleos urbanos
  • CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA JUVENTUD EN LA EDAD MODERNA
    1789 BCE

    CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA JUVENTUD EN LA EDAD MODERNA

    Los grupos juveniles adquidierón mas autonomía y responsabilidad, ampliarón a mujeres jóvenes adolescentes y fuerón transmisores de valores preponderantes en la sociedad pasando a heraldos (mensajeros) de una clase u organización.
  • JUVENTUD 1501- 1600
    1600 BCE

    JUVENTUD 1501- 1600

    Se define este termino como la organización de los hombres jóvenes el charivaris, y festivales populares, en el caso británico llamados aprendices de la gran metrópolis (londres).
  • CONCLUSIÓN DE LA RELACIÓN CON  INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN LA EDAD MEDIA
    1454 BCE

    CONCLUSIÓN DE LA RELACIÓN CON INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN LA EDAD MEDIA

    La infancia en la edad media, infancia que fue vista de forma muy diferente a como se ve el día de hoy en la actualidad, En esta edad imperaba el cristianismo, el cual sometía al pueblo a su mando y a sus creencias, removiendo así las pocas costumbres que traían de sus antepasados.
  • EDAD MEDIA SIGLO V - XV
    1453 BCE

    EDAD MEDIA SIGLO V - XV

    Esta edad contempla los años 476 D.C - 1453
  • PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS EDAD MEDIA EN RELACIÓN CON LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES
    1453 BCE

    PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS EDAD MEDIA EN RELACIÓN CON LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES

    Época del renacimiento, fue el nacimiento social del niño, se reforma el estatus (niño), es representado a través del arte, se empiezan a diferenciar de los adultos por el vestuario, aparece la pediatría,hay interés por la higiene y la salud, inicia la educación para todos los niños,continua la explotación y se da indicios de la familia contemporánea.
  • CARACTERÍSTICAS DE SALUD EN LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
    1453 BCE

    CARACTERÍSTICAS DE SALUD EN LA EDAD MEDIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

    Eran más comunes las muertes por asfixia ya que los niños dormían con sus padres.
    En los primeros años de vida perecían muchos niños.
    A los niños se les prestaba escasa atención y sufrían muchos accidentes.
  • CARACTERÍSTICAS   SOCIALES  DE LA INFANCIA EN LA EDAD MEDIA CON RELACIÓN A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
    1453 BCE

    CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LA INFANCIA EN LA EDAD MEDIA CON RELACIÓN A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

    El niño es utilizado como mano de obra pues era concebido como hombre en miniatura.
    Se empezó a catalogar a los niños y niñas como infantes con necesidades.
    Socialmente desposaban a los niños desde los 7 años cumplidos y se casaban las niñas a los 12 años y los niños a los 14 años.
  • CARACTERÍSTICAS   POLÍTICAS  DE LA INFANCIA EN LA EDAD MEDIA CON RELACIÓN A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
    1453 BCE

    CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS DE LA INFANCIA EN LA EDAD MEDIA CON RELACIÓN A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

    Con el feudalismo, se creó un nuevo sistema que permitió el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando lugar a un nuevo reparto de poder y riquezas.
  • CARACTERÍSTICAS   FAMILIARES DE LA INFANCIA EN LA EDAD MEDIA CON RELACIÓN A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
    1453 BCE

    CARACTERÍSTICAS FAMILIARES DE LA INFANCIA EN LA EDAD MEDIA CON RELACIÓN A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La estructura familiar de la Alta Edad Media recuerda a la que se manifestaba tanto en la sociedad romana como germánica al estar integrada por el núcleo matrimonial -esposos e hijos- y un grupo de parientes lejanos, viudas, jóvenes huérfanos, sobrinos y esclavos.
  • CARACTERÍSTICAS   RELIGIOSAS DE LA INFANCIA EN LA EDAD MEDIA CON RELACIÓN A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
    1453 BCE

    CARACTERÍSTICAS RELIGIOSAS DE LA INFANCIA EN LA EDAD MEDIA CON RELACIÓN A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

    La iglesia controlaba todo en absoluto.
    Las imágenes cercanas a los niños eran por medio de la virgen María.
    Es catalogada como la época del oscurantismo puesto que fue la edad en la que el cristianismo estuvo en su máximo nivel, tanto a nivel político como a nivel social, el cual profesaba una ideología de pecado original.
  • LA JUVENTUD EN LA EDAD MEDIA
    1453 BCE

    LA JUVENTUD EN LA EDAD MEDIA

    Las sociedades europeas pre industrializadas no establecían una clara distinción entre la infancia y otras fases de la vida pre adulta:
  • EDAD ANTIGUA - CIVILIZACIONES 4000 AC - 476 DC
    476 BCE

    EDAD ANTIGUA - CIVILIZACIONES 4000 AC - 476 DC

    La edad antigua comprende los años 4.000 AC hasta 476 DC
  • CARACTERÍSTICAS EDAD ANTIGUA CON RELACIÓN AL INFANCIA Y ADOLESCENCIA
    476 BCE

    CARACTERÍSTICAS EDAD ANTIGUA CON RELACIÓN AL INFANCIA Y ADOLESCENCIA

    Los niños eran mezclados en un mundo de adultos,eran invisibilizados, escondidos, minimizados.
    Se tenían prácticas de infanticidio, homicidio, estupro.En lo religioso los niños eran bautizados y hacían la primera comunión.
  • ESPARTA - EDAD ANTIGUA
    476 BCE

    ESPARTA - EDAD ANTIGUA

    Los niños son educados para soldados hasta los 14 años, solo los niños varones aprenden a leer y escribir y a los 20 años los niños son aceptados como hombres y como soldados.
  • ROMA - EDAD ANTIGUA
    476 BCE

    ROMA - EDAD ANTIGUA

    Los niños pertenece a un estirpe, es explotado (mendicidad), la educación severa, los niños solo deben obedecer, si nacen esclavos pueden aspirar a la libertad.
  • GRECIA - EDAD ANTIGUA
    476 BCE

    GRECIA - EDAD ANTIGUA

    En las familias ricas los nacimientos de los varones se festejan, los nacimientos de las niñas no se festejan y por el contrario se abandonan, hasta los 7 años viven con la madre o nodriza.
    De los 7 años en adelante los niños varones van a la escuela y las niñas se quedan en la casa aprendiendo labores domesticas.
  • CONCLUSIÓN EDAD ANTIGUA EN RELACIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
    476 BCE

    CONCLUSIÓN EDAD ANTIGUA EN RELACIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

    La historia evidencia la invisibilidad de los niños, ya que los discursos muestran como estos no son parte representativa en la vida social. Tres aspectos representativos son los siguientes:
    • Los niños son conocidos como adultos en miniatura
    • Aparece la noción del niño
    • Aparece la cotidianidad
  • HISTORIA: RASTREAMIENTO DE GRUPOS JUVENILES  Y SURGIMIENTO COMO GRUPO SOCIAL
    476 BCE

    HISTORIA: RASTREAMIENTO DE GRUPOS JUVENILES Y SURGIMIENTO COMO GRUPO SOCIAL

    Se tiene indicios del surgimiento de estos grupos juveniles en Grecia, Roma o analizar la existencia de ideas o modelos sobre las “edades del hombre” desde el Bajo Imperio Romano. Se ha destacado también el papel de los jóvenes por consideraciones de edad en diferentes procesos históricos, desde la revolución francesa a la revolución de 1848 en Austria.