línea del tiempo del recorrido histórico de las concepciones de infancia y adolescencia en la sociedad
-
Grecia: nació un barón, se festeja en familias ricas, se abandonan en familias pobres; Nace una niña se abandona, hasta los 7 años vive en la habitación de la madre, luego de los 7 años los niños permanecen en la escuela y las niñas en la casa.
-
Los niños eran considerados como adultos pequeños no se reconocian sus etapas de cremiento. Los niños eran considerados adultos pequeños.
-
ESPARTA:
Niños aprenden solo lo necesario a leer y a escribir hasta los 14 años y a los 20 años eran aceptados como adultos para ser soldados. -
ROMA:
Los niños eran obligados a la mendicidad, si nacían esclavos podrían aspirar a la libertad, eran educados con severidad debían obedecer. -
Educación: con castigos físicos según las expectativas del adulto, su palabra e interés no tenían valor.
-
Se educaba a los niños con castigos según las expectativas del adulto su palabra e intereses no tenían valor
-
ARTE:los niños se consideraban como propósitos de proyecto y los trataban como adulto, representación de niños y familia vinculados, confusión entre infancia y adolescencia, la imagen mas semejante es la del niño jesus.
-
SIGLO XIV: abandono de infanticidio, niño considerado como un rebelde al que hay que enderezar,
SIGLO XVIII: interés en el niño para modificar la psicología para ser considerado un adulto incompleto -
El interés en el niño para modificar la psicologia se le considera un adulto incompleto
-
La historia evidencia la invisibilidad del niño ya que los recursos muestran como estos no son parte representativa de la vida, el cual muestra la posición ante la construcción histórica de la niñez y la visión actual que se tiene frente al niño o niña.
-
La historia evidencia la invisibilidad del niño ya que los recursos muestran como estos no son parte representativa de la vida nos podemos preguntar cual es nuestra posición ante la construcción histórica de la niñez y la visión actual que se tiene frente al niños y adolecentes
-
Los registros históricos muestran lo invisible que ha sido el niño sólo se tenía en cuenta en lo parroquial solo para los bautizo y primeras comuniones y no se puede evidenciar ya que se a buscado en el archivo general, museos, artículos y revistas y los niños no se tenían en cuenta.
-
Se constituye la adolecencia
-
El niño y el adolescente a pasado por varias etapas ya es reconocido por el estado, por la familia, la sociedad es autónomo para seleccionar una profesión y esta en capacidad de tener independencia económica y adaptarse a la sociedad con mas libertad y adaptación social, para mejorar su desarrollo de acuerdo al contexto.