-
“Enseñanza para Kagheim”: Educa a tu hijo en un hombre obediente “Enseñanza para Merikara”: Edad infantil es para la instrucción de oficios Concepto de infancia: es considerado como el sucesor del padre, en el caso de las clases altas (faraones y nobleza), en el caso de las clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como reproductores de oficios
-
Educación depende de la clase social, la formación es para la inserción en la sociedad
-
Civilizaciones:
• Los niños se formaban para la caza y las niñas aprendían el arte y el cuidado de los hijos, eran casadas con un mayor apenas tuvieran su primera menstruación, aun no existía concepto de niñez.
• Las leyes medievales no distinguían entre niños y adultos, por tanto, la tasa de mortalidad por causas naturales en niños y niñas era elevada a casusa de la negligencia que incluía mala alimentación y tratos inadecuados. -
Grecia:
• Algunos filósofos expresan la necesidad de adaptar la educación a la naturaleza humana y en la formación de hombres libres
Roma:
• Pierde relevancia la educación liberal y prima el objetivo de embellecer el alma y formar buenos oradores. -
-
• La educación era impartida por la iglesia, no se formaba libres pensadores si no educar al niño para servir a Dios. Era diferente entre las niñas y los niños, era educación tradicional, el niño no podía reír, hablar ni relacionarse con los adultos.
• Los padres eran despreocupados por la crianza de los hijos, los daban a terceros o los abandonaban, eran sirvientes, debían trabajar en fábricas, minas u otros lugares de alto riesgo, con largos horarios, y naturalizaban su maltrato. -
(https://www.youtube.com/watch?v=v4MzJn72AzM&ab_channel=AngelleAlanisBarcenas) Renacimiento:
• Nace un interés por la higiene y la salud surge la pediatría para una atención en salud para la población infantil .
• Con la ilustración en el siglo XVIII se evidenciaron cambios significativos con autores como Rousseau, quien introdujo la premisa de que “La educación del niño parte de su nacimiento y que debía impedirse cualquier práctica que los convirtiera en esclavos”. -
• Hay aportes de antropólogos, filósofos y Psicólogos sobre la importancia del ser humano y su desarrollo en la sociedad.
-
• “La escuela nueva de Decroli y Montesori y Freinet reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos”
-
• La finalización de la segunda guerra mundial en 1945 trajo también hechos relevantes, la creación de la UNICEF y el desarrollo de la organización de las naciones unidas.
-
• En 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño donde es considerado como un ser social con derechos y deberes y se establece que el estado debe brindar protección y satisfacción de sus necesidades básicas para su bienestar y desarrollo integral.
• Aunque se han creado leyes de protección que amparan a los niños, niñas y adolescentes, actualmente se siguen evidenciando situaciones sociales que vulneran y ponen en riesgo la vida de los niños. -
Conferencia mundial de Educación para todos 1990.
la constitución política(1991): los derechos del niño prevalecen sobre los correspondientes a las demás personas.
en este articulo, al reconocer los derechos fundamentales de los niños, se establece la obligatoriedad del estado, la sociedad y la familia. -
La ley 115: la educación preescolar" corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en aspectos biológico, cognitivo, psicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socializacion pedagógicas y recreativas.
-
Comisión Internacional sobre la Educación inicial para el siglo XXI se declara: una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural.
-
Se inicia la alianza "Colombia por la primera Infancia", que creo una movilización a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF.
-
Marzo 4 2006 EL Ministerio de Educación Nacional declara: "Educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerle a su alcance; significa, también, ayudarle a derribar muchas de las barreras que pueden impedirle proyectar su vida y trazarse un derrotero para realizar ese proyecto.