B3bf040d58ec4c16f7d27225f99838f2

LINEA DE TIEMPO INFANCIA Y ADOLESCENCIA

  • EDAD ANTIGUA
    4000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua
  • GRECIA
    1200 BCE

    GRECIA

    Se habla de periodos para la educación infantil
    Nace un varón: se festeja, en familias ricas. Se abandona, en familias pobres. Nace una Niña: se abandona.
    Hasta los 7 años: Viven en la habitación de la madre o nodriza.
    Luego de los 7 años: Niños: van a la Escuela Niñas: permanecen en casa.
  • ROMA
    27 BCE

    ROMA

    Niño, Pertenece a una estirpe. Es explotado (mendicidad).
    Si nace esclavo podía aspirar a la libertad y participar de la vida pública. Educados con severidad Debían obedecer
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    Educación: con castigos físicos según las expectativas del adulto.
    Su palabra e intereses no tenía valor
  • EDAD MEDIA SIGLO XV
    476

    EDAD MEDIA SIGLO XV

    Los niños eran entendidos como entidades llenas de maldad y por lo tanto sujetos a castigos corporales despiadados para dominarlos (azotes, cepos, grillos). No había ningún interés porque los padres asuman su crianza, siendo encargados a terceros o abandonados a su suerte.
  • EDAD MODERNA
    1492

    EDAD MODERNA

    Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Consideraba que posee una bondad innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son. Postulaba que la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales.
    Recomendaba que los niños de 2 a 12 años jueguen en libertad, en entornos naturales, sin ningún tipo de entrenamiento académico.
  • 1530

    RENANCIMIENTO

    Se reconoce al niño como un ángel
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    La escuela nueva de Decroli y Montesori y Freinet reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante con etapas que deben ser respetadas en los procesos, se inicia con el concepto de familia como el ente más importante de la sociedad, los spicologos, sociólogos y filósofos nos invitan a investigar sobre la infancia. Se crean leyes de protección hacia los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial.
  • DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL  NIÑOS

    DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑOS

    declaración de los derechos del niño por la asamblea general, 20 de noviembre.
  • NIÑOS Y NIÑAS COMO SUJETO DERECHOS

    NIÑOS Y NIÑAS COMO SUJETO DERECHOS

    El niño como sujeto social de derecho (Siglo XX)
    Con el surgimiento de la Convención por los Derechos del Niño, en los años 50, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes. Establece que la sociedad y el Estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral.
  • UNESCO

    UNESCO

    hizo explicitas 4 dimensiones de aprendizaje humano, aprender a conocer, hacer, ser y a vivir juntos.
  • La movilización por la primera infancia

    La movilización por la primera infancia

    En la Alianza por la Política Pública de Infancia y Adolescencia en Colombia, a través de un grupo de trabajo integrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, el Departamento Administrativo de Bienestar Social.
  • EDUCACION EN COLOMBIA

    EDUCACION EN COLOMBIA

    Ministerio de educación nacional Educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerlo en su alcance.