-
El infante no era visto como un ser que hay que proteger y por tanto se le abandonó, asesinó y despreció por mucho tiempo, en este período no era mal visto el asesinar niños porque podía llegar a ser una clase de ritual en muchas culturas.
-
Se considera que ya el infante tiene un alma y puede y debe desenvolverse solo en la sociedad. Se vuelve muy común que los niños se entreguen a monasterios, conventos y sitios de adopción.
-
Se ve al infante como arcilla fresca que hay que moldear para un futuro. Empiezan a crearse los primeros manuales de conducta de niños.
-
Ya no se ve al niño como un sujeto de peligro completamente y se centra en controlar su interior y las cosas que van ligadas a el como sus rabietas, necesidades y su voluntad misma.
-
Los primeros tribunales exclusivos para menores de edad nacen en Illinois, EEUU
-
Ya el modelo de relación con los infantes no es de imposición o dominancia sino que se le empieza a formar y guiar por el buen camino para formar una autonomía y socialización.
-
Se crea para ayudar a todos los niños que pasaban or una situación mala y brindales ayuda a los que eran víctimas de la guerra.
-
Fondo internacional de emergencia para ayuda humanitaria.
-
Ya no se intenta modelar en absoluto ninguna conducta o hábito del infante y se necesita plena colaboracion de los padres para satisfacer sus necesidades peculiares y empatizar con el.
-
La Convención fue adoptada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de noviembre de 1989 para proteger los derechos de los niños de todo el mundo y mejorar sus condiciones de vida.
-