Templo xv museo louvre 500x347

LINEA DE TIEMPO edad antigua Grecia Y Roma no se reconocía la infancia como etapa con sus propias caracterícas y cualidades

  • Aristoteles 384-322 AC
    384

    Aristoteles 384-322 AC

    Aporta que hasta los 2 años conviene endurecer a los niños acostumbrándolos al frió, y a los 5 años se les permite movimientos para evitar inactividad corporal.
  • Edad media
    476

    Edad media

    El niño era concebido como hombre en miniatura no hay evolución ni cambios por lo tanto no había adolescencia,este aparece como un adulto en miniatura es utilizado como mano de obra,los juegos de la infancia eran imitaciones de las ocupaciones de los adultos,
  • Renacimiento Siglo XVII

    Renacimiento Siglo XVII

    Comenius defiende la escolarización obligatoria de la infancia es algo que anteriormente no se veía
  • Locke 1632-1704

    Locke 1632-1704

    insiste en la importancia de la experiencia es decir el niño no nace bueno ni malo si no que lo que llegue hacer y ser dependerá de sus experiencias.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    Todavía no hay una concepción unificada de la infancia, aparece en auge el infanticidio que se daba con niños con mal formaciones físicas, hijos ilegítimos y cuando faltaban recursos económicos
  • SIGLOS XVIII-XIX

    SIGLOS XVIII-XIX

    Rousseau realiza su aporte afirmando que el niño es bueno por naturaleza y es la sociedad la que puede llegar a pervertir las buenas inclinaciones del niño.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    se disminuye el trabajo infantil y nace la necesidad de escolarizar a la infancia y se promueve un contacto mas estrecho entre padres e hijos.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    La infancia no es plena y reconocida con sus propias caracteristicas y necesidades, aunque desaparece la idea de procrear muchos hijos para que lleguen a la edad adulta.
  • Derechos del niño

    Derechos del niño

    El concepto de infancia en la modernidad es bien diferente. El niño es concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad. Por ello es pensado como frágil e indefenso y debe ser protegido del desvío de los adultos, resolución 1386 conceden el derecho de la infancia a la participación, supervivencia y desarrollo, interés superior del niño y no discriminación.