-
Aprobada por las Naciones Unidas que reconoció el derecho de todos los niños a la protección y el cuidado necesarios para su desarrollo físico, mental y social.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Declaración de los Derechos del Niño, estableciendo los derechos fundamentales de los niños, incluyendo los de la primera infancia.
-
Como entidad encargada de la protección y atención integral de la infancia en Colombia.
-
Código del Menor, que establece los derechos de los niños y niñas, entre ellos el derecho al desarrollo integral.
-
Creó el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) como el conjunto de entidades públicas y privadas que tienen a cargo la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.
-
El Ministerio de Educación Nacional Genera: Plan de Estudios para la Educación Preescolar, que establece una concepción de atención integral a la niñez y con la participación de la familia y la comunidad.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional que establece los derechos de todos los niños, incluyendo los de la primera infancia.
-
Se realiza en Nueva York y se adopta la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño.
-
- Establece los derechos fundamentales de los niños, incluyendo los de la primera infancia.
-
Constitución Política de Colombia, que establece en su artículo 44 los derechos de los niños y niñas, entre ellos el derecho a la protección integral.
-
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) es el sistema de asistencia alimentaria más antiguo de Colombia. Comenzó en 1955, bajo el gobierno de Rojas Pinilla.
-
Los líderes mundiales adoptan los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que incluyen metas específicas para mejorar la salud, la educación y el bienestar de los niños, incluyendo los de la primera infancia.
-
Establece los derechos y garantías de los niños y adolescentes en Colombia y promueve su protección integral, incluyendo la atención y desarrollo en la primera infancia.
-
política pública nacional de primera infancia
consejo nacional de política económica y social
Se plantea la primera definición de educación inicial. -
Establece la política nacional para la atención integral de los niños en la primera infancia, promoviendo su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social.
-
Con el objetivo de aumentar la cobertura y calidad de la educación inicial en el país.
-
Establece las directrices y estrategias para la atención integral de los niños en la primera infancia, promoviendo su desarrollo y bienestar.
-
Que establece como una de sus metas la universalización de la atención integral a la primera infancia.
-
Reconoce y garantiza los derechos de las personas con discapacidad, incluyendo los niños en la primera infancia.
-
Establece las metas y estrategias para mejorar la calidad y cobertura de la educación en Colombia, incluyendo la educación en la primera infancia.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta los ODS, que incluyen la meta de garantizar una infancia saludable, el acceso a la educación de calidad y el desarrollo integral de los niños en los primeros años de vida.
-
- Establece las bases para la educación inicial en Colombia, promoviendo su carácter obligatorio, inclusivo y de calidad.
- Política Nacional de Primera Infancia: Se establece la Política Nacional de Primera Infancia, que define los lineamientos y estrategias para la atención integral de la primera infancia en Colombia.
-
Regula la atención integral de la primera infancia en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) del ICBF.
-
Establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y la estrategia "De Cero a Siempre" para la atención integral de los niños en la primera infancia, promoviendo su desarrollo y bienestar.
-
El Gobierno Nacional, otorga herramientas para que los padres de familia puedan hacer acompañamiento eficaz y cuidar los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE).