-
Durante las antiguas civilizaciones, desde el 3000 a.C. hasta el 476 d.C., la infancia era vista como una etapa de dependencia, donde los niños eran considerados propiedad de sus padres.
-
En civilizaciones como la sumeria y egipcia, la infancia es vista como una etapa de dependencia, donde los niños son considerados propiedad de sus padres.
-
Filósofos como Platón y Aristóteles introducen una perspectiva más humanista de la infancia, reconociendo la importancia de la educación y el juego en el desarrollo infantil.
-
Se establece la patria potestas, otorgando al padre control absoluto sobre los hijos. A medida que avanza el Imperio, se implementan leyes para proteger a los niños de abusos.
-
Durante la Edad Media, entre el 476 y el 1453, la infancia estaba fuertemente influenciada por las ideas cristianas, enfocándose en la educación en la fe y la moral.
-
La concepción de la infancia se ve fuertemente influenciada por las ideas cristianas, enfocándose en la educación en la fe y la moral.
-
Aparecen las primeras instituciones educativas, como las escuelas monásticas, mientras la niñez sigue siendo preparatoria para la vida adulta.
-
Surge la noción de una "niñez dorada" con la creciente burguesía, que valora una educación más completa para los niños.
-
Durante la Edad Moderna, desde 1453 hasta 1789, la infancia experimenta una transformación, con una visión más humanista y el surgimiento de prácticas de crianza más suaves.
-
Con el Renacimiento, se promueve una visión más humanista de la infancia, enfocada en el desarrollo integral del niño, incluyendo el arte y las ciencias.
-
Surge la literatura infantil y la nobleza adopta prácticas de crianza más suaves.
-
La Ilustración influye en la educación, y se establecen las primeras instituciones educativas para niños de clases populares.
-
Desde 1789 hasta la actualidad, la infancia ha experimentado cambios significativos, desde el impacto de la Revolución Industrial hasta el enfoque contemporáneo en el bienestar infantil.
-
La infancia se ve afectada por las duras condiciones laborales, dando lugar al movimiento por los derechos de los niños y a la implementación de leyes protectoras.
-
Se expande la educación obligatoria y se desarrolla un sistema escolar más formalizado, orientando la infancia hacia el desarrollo individual y la preparación para la vida adulta.
-
Se destaca la psicología infantil y el bienestar emocional. La infancia se percibe como una etapa crucial para el desarrollo individual, promoviendo la participación activa de los niños en la sociedad y adoptando enfoques más inclusivos y respetuosos hacia ellos.