-
Reconoce, de manera explícita, la importancia de promover el desarrollo infantil, a la vez que se busca mejorar las condiciones de salud y nutrición de los niños. Este plan fue innovador en varios sentidos: la concepción del proceso de salud, el papel que se atribuye a las prácticas y conocimientos de las personas, su perspectiva intersectorial y sus estrategias metodológicas, asuntos que por primera vez se introdujeron en las acciones estatales y sociales a favor de la infancia.
-
los niños deben ser reconocidos como sujetos socialesy como ciudadanos con derechos en contextos democráticos. El desarrollo integral, que considera aspectos físicos, psíquicos, afectivos, sociales,cognitivos y espirituales.Establece la obligatoriedad de la familia, la sociedad y,de protegerlos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos
-
la educación preescolar para niños de 3 a 5 años como la primera etapa de la escolaridad,establece el ingreso al grado de transición de carácter obligatorio para todos los niños en Colombia
-
El sistema escolar comprende tres años de pre-jardín y jardín, y el año transición es obligatorio
-
Responsabilidades de cada nivel de gobierno y reformó el sistema de asignación de recursos para la educación,revisión de políticas nacionales de educación
-
Decretó que las políticas de la EIAIPI deberían prestar atención especial a los niños menos favorecidos.
-
Estrategia para la Atención Integral para la primera. Para los niños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad.Basado en los derechos, que busca abordar la atención y educación de los niños, además de su salud, nutrición, enseñanza, recreación y socialización. La estrategia define las tres modalidades hogares comunitarios,institucional,y familiar
-
una política nacional. El programa incluye dos tipos de transferencias de efectivo: 1) un pago único por familia con hijos menores de 7 años (independientemente del número de hijos) sujeto a controles de salud de los niños; 2) por cada hijo entre 5 y 18 años de edad (hasta un máximo de 3 hijos por familia) matriculado y que asista regularmente a la escuela o colegio (hasta Grado 11) sin perder un grado más de dos veces.