-
(1987-1994)El programa de Educación inicial en el año 1.987 el ICBF adopto el programa de hogares comunitarios de bienestar (HCB) atención a los niños y niñas menores de 7 años.
-
Con la ley 12 de 1.991 igualmente en 1.990.La cumbre Mundial se suscribió en la declaración Mundial para la supervivencia, la protección y el desarrollo de los niños y niñas.
-
Mediante la convención Internacional de los Derechos de los niños y niñas.Aprobada por el congreso de la República de Colombia mediante la ley 12 del 22 de enero de 1991, introduce un cambio en la concepción social de la infancia donde dice:Los niños deben ser reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en contextos democráticos. Se aprueba la convención de los derechos del niño.
-
La primera infancia a nivel Nacional tuvo origen en el 2002.en alianza por la Política Publica de infancia y adolescencia en Colombia a través de grupos de trabajo integrado por ICBF,DABS,CINDE Y UNICEF.
-
El plan Nacional de desarrollo se da continuidad a los programas de atención dirigidos a la infancia y la adolescencia fortaleciendo la construcción de hogares múltiples, dirigidas al mejoramiento de la calidad de la atención.
-
Principios que Orientan la Política Publica de Primera Infancia.Establecidos en la constitución política,en la ley 1098 de 2006 y en el sistema de protección social como instrumento del estado para garantizar los derechos y la atención que deben recibir los niños y niñas durante su primera infancia
-
La planificación, implementación y evaluación de planes de intervención en la infancia temprana, se hace un inca pie en las políticas y programas en el sector salud.La promoción del desarrollo integral y la prevención de vulnerabilidad, dirigida a los niños, sus familias y comunidades.
-
A nivel integral mediante las políticas del Gobierno Nacional los niños y niñas deben disfrutar de: A nivel de salud; : Tener un esquema de vacunación completo...Vivienda con bienestar: Política que brinda a las familias subsidios de vivienda...Equidad e inclusión social:Calidad de vida e inclusión social...Correspondencia e integralidad: Protección integral de la niñez...Focalización y promoción:Busca la equidad en la atención a los niños,niñas y familias que se encuentran en mayor riesgo.
-
Tener presente que la educación inicial es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad,oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida.