Portada

LA HISTORIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

  • EDAD ANTIGUA
    100

    EDAD ANTIGUA

    Los niños, niñas y adolescentes se consideraban un objeto más de la sociedad útil para la guerra y para servir a los adultos, participando en las guerras y la expansión de las diferentes culturas, fundada Grecia, china, la civilización inca, azteca.
  • SIGLO XV - XVII
    150

    SIGLO XV - XVII

    Prevalece el abandono del niño, el infanticidio, considerado un rebelde al que hay que enderezar.
  • SIGLO XIV - XVIII
    200

    SIGLO XIV - XVIII

    El niño es visto y mezclado en el mundo del adulto como en miniatura, representado a través del arte y la fotografía de la epoca
  • 300

    LOS NIÑOS VISTOS COMO ESTORBO

    La existencia de la niñez fue vista por San Agustín (354-430), como teología de que "el hombre nace del pecado, por eso el niño es la imagen viva del desliz". El infanticidio, el aborto, el exilio, el abandono y la crianza por nodrizas,eran costumbres de la época, y las Implicaciones que muchos niños sean privados de su hogar y su familia , considerados como una molestia.
  • INFANTICIDIO
    400

    INFANTICIDIO

    A los 6 años era considerados como adultos y contribuían en las actividades económicas de la familia y al trabajo duro.
  • LA PRIMERA CIVILIZACIÓN?
    500

    LA PRIMERA CIVILIZACIÓN?

    Los niños eran trabajadores que servían a los adultos, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte de cuidar de los futuros hijos y del esposo.
  • 550

    LA PRIMERA CIVILIZACIÓN?

    Las niñas aprendían el arte de cuidar de los futuros hijos y del esposo, se casaban apenas tuvieran su primera menstruación no elegían a su esposo, lo elegían sus padres, un hombre muy mayor que ellas.
  • EDAD MEDIA
    600

    EDAD MEDIA

    Solo se referían a los adultos y para referirse a los niños les decían pequeño adulto, en esta época no había cuidados especiales para los niños, en esta época los niños eran enviados con los adultos para seguir una vida normal de trabajo y convivencia con adultos.
  • LA JUVENTUD NO EXITIA
    650

    LA JUVENTUD NO EXITIA

    Los niños y adolescentes, que sufrían abusos, palizas, e infanticidios. Se les trataba de inútiles, perezosos mentirosos, llorones, traviesos que a veces hastiaban a las familias, hasta llegar a abandonarlos. A los doce años a las chicas se les consideraba adultas y los chicos a los catorce.
  • EDAD MEDIA SIGLO Xlll
    700

    EDAD MEDIA SIGLO Xlll

    Se considera el niño como una posesión, desaparece por completo la idea de educación liberal, el objeto de la educación es prepara al niño para servirle a Dios, y comienzan aparecer formas de representación pictóricas de niños: ángeles, niños desnudos.
  • LA LLEGADA DEL RENACIMIENTO - SIGLO XIX
    750

    LA LLEGADA DEL RENACIMIENTO - SIGLO XIX

    El niño es considerado mano de obra barata y se trata como un bien que se puede explotar, con la llegada de las guerras y la revolución industrial, mas adelante con la llegada del renacimiento, se dan los cambios para los niños, comienzan a ser cuidado por nodrizas.
  • Siglos XVI y XVII EL NIÑO COMO ADULTO PEQUEÑO
    800

    Siglos XVI y XVII EL NIÑO COMO ADULTO PEQUEÑO

    En Inglaterra o Francia, los niños dormían junto con los adultos, usaban la misma ropa, realizaban los mismos oficios y el niño es una pizarra o “tábula” (tabla) rasa (1693).
    los niños capaces de adoptar la misma conducta de los adultos en la sociedad.
    La concepción del niño como adulto en miniatura permaneció en sociedades donde a los niños no se les llevaba a la escuela.
  • SIGLO XX
    850

    SIGLO XX

    se evidencia el núcleo famaliar. y se da mayor importancia por el niño y la mujer, comienzan las leyes de protección a la infancia, y se dan las primeras declaraciones de los derechos humanos.
  • EDAD MODERNA
    900

    EDAD MODERNA

    Rosseau introdujo el concepto “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe”. Consideraba que posee una bondad e inocencia innata y que sus impulsos naturales deben ser aceptados tal y como son.
  • EL NIÑO-BONDAD INNATA
    950

    EL NIÑO-BONDAD INNATA

    En el antiguo Egipto, los hijos eran deseados por sus padres, de hecho, la unidad básica de esa civilización era la familia y se postulaba que la educación debe entender al niño, satisfacer sus necesidades y mejorar sus intereses naturales.
  • SIGLO XVIII
    980

    SIGLO XVIII

    Se tiene un especial interés en el niño para modificar su psicología, ya que se le considera un adulto incompleto del siglo XVIII
  • 990

    LEGILACION LATINOAMERICANA

    cobra mayor importancia al mostrar mayor interés del estado hacia las madres y los niños
  • LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EDAD MODERNA
    1000

    LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EDAD MODERNA

    La pedagogía de la infancia por parte de la sociedad, pone en marcha un proceso la sociedad comienza a amar, proteger y considerar a los niños a la institución escolar.
  • EDAD MODERNA
    1400

    EDAD MODERNA

    Rousseau (1712-1778) consideraba que cada edad tenía su perfección idónea y que esa perfección y madurez se realizaban, en la infancia, mediante el juego.
  • 1500

    SIGLO XX

    Aqui surge la psicologia conductista que responde a la psicologia animal con el infante, donde existía la creencia que los padres debían imponer hábitos y reacciones rutinarias a la vida para asegurar su éxito eterno y darle múltiples impulsos o estímulos.
  • EDAD CONTEMPORANEA

    EDAD CONTEMPORANEA

    Reconocen al niño, niña y adolescente como ser importante y se considera que la familia es el ente más importante de la sociedad. Aparece Decroli y Montesori y Freinet con la escuela nueva
  • SUJETO DE DERECHO

    Se considera al niño como un ser social con derechos y deberes, el estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral.
  • SUJETO SOCIAL DE DERECHO

    SUJETO SOCIAL DE DERECHO

    sin discriminación deben ser reconocidos como sujetos de derecho, deberes y garantías que a los adultos, garantizando la educación, la familia, la libertad etc.
  • MOVILIZACION SOCIAL - PLENO DERECHO

    Surge las etapas de desarrollo humano a partir de la psicología. Legislaciones de protección y cuidado a la infancia y adolescencia. Surgimiento de los grupos sociales juveniles.
  • LA ADOLESCENCIA EN SIGLO XXI

    LA ADOLESCENCIA EN SIGLO XXI

    Toma mayor importancia como etapa de la vida, se le da mas importancia a sus comportamientos, derechos, valorándolos como persona.