-
Los jóvenes varones y mujeres se ven sometidos a unos principios estrictos de autoridad y a unos castigos corporales. En la escuela también se aplica, en general, una disciplina rigurosa. Pero esta educación rígida no impide a los padres de sentir afecto por sus hijos e hijas
-
la vida de los niños de hoy ha mejorado claramente, gracias al progreso de la seguridad pública y a un mayor apoyo de su salud física y mental. Las nuevas tecnologías pueden contribuir al aprendizaje, la socialización y el esparcimiento de los niños, mientras que los padres y madres, mayores y mejor educados, desempeñan un papel cada vez más activo en la educación de sus hijos
-
Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño(link is external). Fue elaborada a lo largo de 10 años con las aportaciones de representantes de diversas sociedades, culturas y religiones. Se aprobó como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de Naciones Unida
-
El 16 de septiembre de 1924, la Liga de las Naciones aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (también llamada la Declaración de Ginebra), el primer tratado internacional sobre los Derechos de los Niños. A lo largo de cinco capítulos la Declaración otorga derechos específicos a los niños, así como responsabilidades a los adultos
-
En este período los padres se interesaron por la formación académica de los hijos. y se establecieron proyectos de vida
-
Se observaba preocupación por la infancia como tal y la educación no se adaptaba al niño, socialmente desposaban a los niños desde los 7 años cumplidos y se casaban las niñas a los 12 años y los niños a los 14 años esto podía hacerse mediante un juramento solemne ante los evangelios y solo se podía impugnar esto, si se daba la entrada a un convento de alguno de los dos, la enfermedad grave de algunos de los dos, por mutuo acuerdo de ambos
-
Mantenían a sus hijos en casa "hasta la edad de 7 o 9 años a lo sumo", pero luego "los echaban, tanto a los hombres como a las mujeres, para que sirvieran en residencias de otras personas, obligándoles a permanecer allí generalmente por otros siete o nueve años"
-
27 a.C - 476 d.C
En la adolescencia se abandona la enseñanza familiar y se deja de lado los elementos infantiles a sus 16 años se les brindan dos opciones una carrera publica o el ejercito para luego ocupar desde temprana edad un cargo público -
Los juegos tradicionales hacían parte de la infancia tales como las muñecas, el yo-yó y el trompo. Estos implementos estaban elaborados por material que se encontraba en el contexto como madera, tela o arcilla. Pero a los trece años se acababa la diversión: tenían que depositar sus juguetes en el templo de Apolo y prepararse para la vida adulta
-
En Egipto uno de cada tres niños no llegaba a su primer cumpleaños. De los que sobrevivían, la mitad llegaba a cumplir cinco años y poder disfrutar de su infancia. Pero por poco tiempo, ya que llegados a los doce o catorce años se esperaba que se casaran y empezaran su vida adulta.