-
Educados por los padres, castigos fuertes, niñas inclinadas hacia la religion y casarse -
se describen las interacciones que se daban a través de los códices -
Se generan la concepcion de la niñez, donde se inicia la incorporacion de juegos, sin embargo una epoca muy marcads por roles, genero, privilegiando el nacimiento del genero masculino. aproximadamente a los seis años de edad eran llevados a festiva para definir que profesion tendrian. -
• UN SER INOCENTE, SIN MALDAD, SIN PECADO, SIN SEXUALIDAD Y FRÁGIL.
• SE BUSCABA Y SE IMPONÍA QUE EL NIÑO FUERA UN SUJETO DÓCIL Y MALEABLE: UN SUJETO QUE SE SENTARA EN LA MESA DEL COLEGIO, QUE NO SE MOVIERA Y QUE ESTUVIERA CALLADO MIENTRAS EL PROFESOR HABLABA.
• EL FUTURO ERA LO IMPORTANTE, NO LO QUE SUCEDÍA HOY.
• EL ADULTO POSEE EL SABER, LOS PADRES SABEN LO QUE SE TIENE QUE HACER CON LOS HIJOS. -
Su inserción en la vida productiva, económica y cultural de su entorno, con una diferenciación sexista de roles. En la adolescencia, el varón partirá para su educación religiosa o guerrera, mientras que la adolescente hila y teje sentada con el novio cerca del fogón, aguardando su boda
-
Se daba gran relevancia hacia la educacion de los niños varones, se creia a las niñas, con menores capacidades para la educacion. -
Los niños varones en su nacimiento aceptados con gran alegria, las niñas en crisis economicas eran vendidas. -
los niños que nacian con discapacidad eran asesinados, rechazo hacia niños que nacian con alguna enfermedad -
No hay reconocimiento ni sentimiento de la infancia como etapa. -
Debido al "pecado original", el niño se concibe como un ser perverso y corrupto, que debe ser socializado mediante disciplina y castigo. -
Ocurren en su mayoría en niños con deformaciones y en las niñas con más frecuencia. -
El niño es un HOMÚNCULO, es decir, un hombre en miniatura. -
No se conciben procesos evolutivos, sólo cambio de estado: de niño a adulto. -
Algunos varones acceden a la educación, las mujeres NO. -
El niño es una propiedad, es mano de obra barata. -
Si el padre no reconocía a un hijo, se le abandonaba o "donaba". -
ETAPA HISTÓRICA QUE TRANSCURRE ENTRE LOS SIGLOS XV Y XVIII. SE CARACTERIZA POR EL PROGRESO CULTURAL, LOS DESCUBRIMIENTOS, LA CREACIÓN DE LOS ESTADOS, EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA A NIVEL MUNDIAL Y UN MAYOR PESO DE LA RAZÓN FRENTE A LA FE. -
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ES LA ETAPA HISTÓRICA QUE TRANSCURRE DESDE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) HASTA EL PRESENTE. DESDE EL SURGIMIENTO DE LA CONVENCIÓN POR LOS DERECHOS DEL NIÑO, SE LOGRA CONSIDERAR A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS COMO UN SER SOCIAL CON DERECHOS Y DEBERES. ESTABLECIENDO QUE “LA SOCIEDAD Y EL ESTADO DEBEN BRINDARLE PROTECCIÓN, EDUCACIÓN Y ATENCIÓN PARA LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES BÁSICAS Y PARA EL LOGRO DE SU BIENESTAR INTEGRAL”. -
• SIGLO XX HISTORIA DE LOS DERECHOS: DECLARACIÓN DE GINEBRA DE 1924,UNIÓN INTERNACIONAL DE SOCORROS DE LOS NIÑOS(1920) -
Originalmente fue creado en 1946 con el nombre de United Nations International Children's Emergency Fund (Unicef), en español: Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. -
Fue aprobada el 20 de noviembre de 1959 de manera unánime por los 78 Estados miembros que componían entonces la Organización de Naciones Unidas."El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal." -
La Convención fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor en septiembre de 1990. La convención perfila en 41 artículos los derechos humanos que deben ser respetados y protegidos para todos los niños menores de 18 años. -
"En 1990, se realiza la Cumbre Mundial en favor de la Infancia, reunión sin precedentes que se lleva a cabo en la sede de la Naciones Unidas, en Nueva York, y en la que participan Jefes de Estado y Gobierno de todo el mundo, establece metas para el decenio en materia de salud, nutrición y educación de las y los niños."