-
Egipto: los padres solían ofrecer gusto a sus hijos en sacrificio buscando el favor de los dioses.
Divido en dos: clases altas es decir faraones y nobleza, la infancia es considerado como el sucesor del padre.
En cambio en las clases bajas, la infancia era considerada como reproductores de oficios, campesinos artesanos y esclavos. -
Niño fue usado, manipulado, despreciado abandonado y maltratado.
El niño fue sometido a cantidad de prácticas que las que muchas salían lesionados o muertos, en esta etapa la violencia y desprecio de su ser en general prevalecían. -
Diferencias entre niños y niñas, cuando nacía un niño se festejaba, las niñas eran generalmente abandonas. Así mismo, los niños asistían a la escuela mientras que las niñas permanecían en casa.
-
niño sometido a la potestad el páter único integrante de la familia con plena capacidad de obrar.
Niños explotados, esclavos, se dedicaban a la mendicidad y a obedecer. -
Niños eran educados para ser soldados hasta los 14 años.
Aprenden lo necesario a leer y escribir.
A los 20 años ya son considerado como hombres y se ejercitan como soldados.
Básicamente la educación de corte militar -
No importaba si el niño vivía o moría.
Predominaba el castigo físico.
No tenían ni voz ni voto. -
Se presentaba una confusión entre el niños y los adolescentes.
Los niños eran representados en las imágenes del niño Jesús. -
La infancia permanece en sombras.
La educación recae sobre los padres.
La iglesia comienza a promulgarse con relación al infanticidio. -
El renacimiento y las ideas humanistas cobran gran valor en la vida de los niños puesto que se empieza hablar de la educación y del núcleo familiar, es decir se da un nacimiento social del niño.
-
Aparece la educación como mecanismo de control social
-
el orden social ideal parte del orden familiar, basado en el respeto, la obediencia y la jerarquía. La pedagógica aplicada al niño asume su valoración como nivel individual, el niño es concebido como el tratar de educar a futuros hombres, futuros ciudadanos, cristianos y esposos
-
La Ilustaciòn se destaca Jean-Jacques Rousseau, manifestando la infancia como periodo de santidad antes de que el niño entre al peligro social. Se dice que los niños no adultos pequeños, si no que en esta época eran seres de inocencia. En el ámbito de la educación la Formación se imparte los sentidos, inteligencia y conciencia. De este modo, los niños ya eran considerados como seres con capacidades de aprendizaje
-
Nuevas ideales de libertad, democracia y soberanía. Instauran leyes de protección a la infancia, sanidad infantil, protección a embarazadas
Infancia: sujeto con sentimiento, necesidad de instrucción, educación adaptada a nivel madurativo
Acceso a de la mujer a la educación. -
se tiene un ideal de escuela en la cual los niños y niñas desarrollan habilidades. Se habla de pedagógica. Piaget etapas del desarrollo cognitivo. John Dewey necesidad de adaptación social y moral
-
En el siglo XXI UNICEF denomina desde los 0-5 años de edad como infancia en la cual se desarrollan capacidades físicas, intelectuales y emotivas.
-
Etapa más vulnerable del crecimiento en la cual es fundamental el amor y estimulación intelectual, se fortalecen los entorno inmediatos y condiciones de salud, se apuesta a la reducción de la mortalidad infantil y se evidencias tres corresponsales fundamentales como son la familia, la escuela y la comunidad en el desarrollo de los niños y niñas