-
La edad antigua es aquella etapa de la historia que expone las primeras civilizaciones que han existido en el mundo.
Ha habido siempre individuos adolescentes en el sentido biológico del termino y desde tiempos inmemorables se ha hablado de juventud. -
Preferían los niños sobre las niñas.
Los juegos infantiles se adaptaban a las funciones que hipotéticamente desempeñarían los niños como adultos.
Se pensaba que los juegos tenían una relación directa sobre la personalidad y la inteligencia de los niños. -
La Educación del Niño recaía especialmente en su madre.
A partir de los 6 años los niños podían acudir a la escuela.
Legalmente, no había una edad para considerarse mayor de edad, pero dejaban de ser impúberes cuando el padre les otorgaba la toga del ciudadano romano. -
Durante la Edad Media la población se dividía entre adultos y pequeños adultos, nombre que recibían los niños
-
A partir de los 7 años los niños entraban de golpe en la gran comunidad de los hombres.
La Adolescencia llegaba hasta los 21 y 28 años y la juventud se alargaba hasta los 40 y 50 años. -
Los Niños eran educados en monasterios para la vida religiosa.
La educación era impartida con severos castigos físicos, debido a que los niños eran considerad una persona rebelde a quién se le debe enderezar.
La Educacion solo tuvo importancia para una minoria de hombres de clases altas. -
El niño es concebido como homúnculo no hay evolución, cambios cualitativos, sino cambio desde un estado inferior a otro superior, Todo ello se refleja en la frase siguiente: “Sólo el tiempo puede curar de la niñez, de sus imperfecciones”. Por tanto, el niño debe ser educado para ser “reformado”.
-
Existieron grupos organizados por edad y en algunos casos con funciones similares a los futuros movimientos juveniles, a favor de la educación, diferencias económicas, sociales y geográficas.
-
Existían algunos términos para referirse a la infancia, juventud y vejez, y el conocimiento del niño se trataba en educar futuros hombres, futuros ciudadanos, esposos, cristianos y padres de familia.
-
Aparece un cambio en las actitudes filosóficas y sociales hacia los niños y la noción de “infancia”. Los adultos veían cada vez más a los niños como seres aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos a su alrededor
-
Aparecen los primeros conceptos de familia, con la publicación de obras en las que la idea suprema de la castidad y el celibato se combinaba con la de la obligación procreadora del hombre, entendida como principio y fin de la familia.
. -
Se disminuye la mano de obra infantil, por lo cual, algunos niños de clase alta dejan de ir a trabajar, dedicando mas tiempo a actividades de ocio.
-
En la infancia se reconoce a los niños como sujetos de derechos y se habla sobre periodos teniendo en cuenta la edad cronológica y psicológica
-
Los niños se convierten en sujetos de derechos, considerados como personas en desarrollo integral. (Articulo 44)
-
Se determinan dos grupos de desarrollo humano: los mayores y los menores de edad.
1. Etapa Prenatal, que comprende desde la concepción, hasta el nacimiento
2. Etapa Formativa, contiene dos subetapas que son: la niñez de 0 a 11 años ( primera infancia de 0 a 5 años, segunda infancia de 6 a 11 años) y la adolescencia de 12 a 17 años.
3. Etapa Laboral, se comprende de los 18 a los 64 años y contiene dos subetapas que son: la juventud de 18 a 24 años y la adultez de 25 a 64 años. -
Su finalidad es garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna