-
Creado por el Decreto-Ley 118 del 21 de Junio de 1957 por petición de Rodolfo Martinez Tono al entonces ministro de trabajo Raimundo Emiliani Roman. Sus funciones eran brindar profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería
-
-
Creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) mediante la ley 75 de 1968
-
Creados por la ley 27 de 1974
-
Se adopta por decreto presidencial el plan nacional para la supervivencia y el desarrollo infantil
-
El ICBF adopta el programa de hogares comunitarios para la atención de niños y niñas menores de 7 años
-
Promueve la idea del desarrollo de la primera infancia, en un sentido mas integral, ampliando la perspectiva, hasta entonces centrada en la educación preescolar
-
Compromete a los países a desarrollar planes de acción orientados a que el niño y niña deje de ser vistos como un conjunto de necesidades por resolver
-
Incluye programas y políticas orientadas a niños, niñas y jóvenes menores de 18 años
-
El ICBF incorpora el programa Familia, Mujer e Infancia - FAMI, orientado a las madres gestantes o con hijos menores de dos años
-
-
Introduce un cambio en la concepción social de la infancia, los niños deben ser relacionados como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en los contextos democráticos
-
Se brinda atención a los niños y niñas en edad preescolar pertenecientes a poblaciones vulnerables, con la participación de los padres y acudientes (ICBF, Acuerdo No.19 de 1993)
-
Define la educación preescolar como la ofrecida al niño para su desarrollo en los aspectos biológicos, cognoscitivos, psicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas
-
- Aprender a CONOCER
- Aprender a SER
- Aprender a HACER
- Aprender a VIVIR JUNTOS
-
Una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales o de un entorno social y cultural desfavorecido
-
Entrega subsidios de nutrición a niños y niñas menores de 7 años pertenecientes al primer nivel del SISBEN
-
Posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar
-
Movilización creada por un grupo de trabajo integrado por:
- Instituto de Bienestar Familiar (ICBF)
- Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS)
- Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CINDE)
- Save the Children
- UNICEF -
Enfatiza la ampliación de cobertura en la población mas pobre con énfasis en los niños de 0 a 5 años
-
Realizados con el fin de definir un marco institucional y un sistema de gestión, regional y nacional que permitiera garantizar los derechos de la primera infancia, ampliar coberturas y mejorar la calidad del programa
-
Creados para ampliar el acceso a la educación superior en áreas subatendidas y regiones remotas
-
En cuanto a la primera infancia, aparece en los objetivos la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a primaria universal, reducir la mortalidad infantil en menores de cinco años y mejorar la salud sexual y reproductiva
-
Toma el concepto de niño y niña desde sus primeros años, sin importar edad, genero, raza, etnia o estrato social y los define como un ser social activo y sujeto pleno de derechos
-
Da continuidad a los programas dirigidos a la infancia y a la adolescencia ampliando cobertura y criterios para el mejoramiento de la calidad de los mismos
-
La educación de calidad para todos es sin duda "un asunto de derechos humanos"
-
Materializa el documento "Colombia por la Primera Infancia" y fija estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación y al Icbf, con el fin de garantizar la atención integral a esta población
-
Se decreta que las políticas de la EIAIPI deben prestar especial atención a los niños menos favorecidos
-
Se promulga la Ley 1295 de 2009 o de atención integral a la primera infancia, por la cual se reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén, con la que el Estado plantea contribuir a la calidad de vida de las madres gestantes y a garantizar los derechos de las niñas y los niños desde su gestión
-
-
La estrategia implementa un marco para armonización de la gestión y prestación de la EIAIPI y define las acciones necesarias para garantizar atención integral para todos los niños
-
-
Buscaba garantizar que todos los colegios públicos proporcionen educación de calidad y acceso a los niños de prejardin o los 3 años de edad hasta el grado 12
-
Desde el 2012 la educación pública en Colombia ha sido gratuita desde transición hasta finalizar la educación media
-
El PND define tres prioridades principales: Paz, Equidad y Educación y proporciona el marco rector para los planes de desarrollo municipales y departamentales
-
Busca adaptar los programas de formación y educación vocacional (FEV) dirigidos por el SENA en los lugares de trabajo administrados por el Ministerio de Trabajo usando estándares comunes para mejorar la transición al mercado laboral