-
En la Edad Media, el concepto de infante no exístia como tal, y debido a las tasas de mortalidad altas presentes en los niños, sus padre se volvían indiferentes ante la vida del pequeño. No se diferencian las vestuduras de los adultos de la de los niños, es decir que al niño se le trataba como un adulto más.
-
Se comienza a dar importancia a los niños, un reflejo de esto son sus vestiduras que se diferencian de la de los adultos.
-
Se valora la infancia como la etapa primordial del desarrollo humano, y se comienza a asociar al niño con la inocencia.
-
Se coloca al niño como centro, a diferencia de otras épocas en dónde al niño no se le daba importancia alguna.
-
Se da la declaración de los derechos del niño, que busca promover el bienestar.
-
Se da la revolución tecnológica y globalización, y con ello viene la fuerte defensa de los derechos de los niños, no hay que olvidar que son el futuro y hay que dejar que se desenvuelvan en un ambiente donde puedan ser ellos mismos sin ningún tipo de ataduras.