-
La vida del niño dependía exclusivamente de los padres, ya que, el niño era tomado como propiedad de los padres, es decir, ellos decidían si el niño tenia derecho o no a la vida, o si mantenian una actitud pasiva frente a este
-
El niño se acepta como un ser alma, por esto para librar con las angustias, deciden abandonarlo.
-
En esta edad, el niño no cuenta con un papel en la sociedad, por esto hacia parte de la vida de los padres, desde el ocio hasta el trabajo.
A partir de aqui el niño comienza a formar parte de la vida afectiva de los padres y comienza a tomarse como un ser malo, por eso se preocupan en criarlo de la forma que les pareciera correcta para que no fuera un problema -
Aquí nace el sentimiento moderno hacia el niño como se conoce hoy día, disminuye la noción de que el niño es un ser malo, y nace la pediatría y el ojo científico comienza a mirar hacia la infancia, gracias a esto la mortalidad infantil disminuyo mucho en esta época.
-
En esta época desaparece la creencia de que el niño es un ser malo, y comienzan mas a cuidarlo y formarlo en vez de dominar su voluntad, surgen los primeros tratados hacia la educación del niño, ademas, los padres crean un gran interés hacia la educación del niño.
-
Aquí se guía al niño para explotar las habilidades que tiene, y reforzarlas, ayudarlo a desarrollar su máximo potencial, comprender sus necesidades y sus problemas y ayudarlo, generando asi un ambiente mas agradable para su desarrollo