Proletarioak 368x295

HISTORIA DE LA NIÑEZ

  • Antiguedad
    330

    Antiguedad

    Aristóteles habla de la formación de hombres libres y de distintos periodos en la educación infantil.
  • Edad Antigua
    400

    Edad Antigua

    en la antigüedad, la mortandad infantil por causas naturales
    era muy elevada: enfermedades, mala alimentación, atención y trato inadecuados y por accidentes (descuidos). Por eso, el niño de pecho era relativamente poco valorado y sólo adquirían valor los niños que habían superado los 4-5 o incluso 6 años. Por estas razones, la infancia se describía como "edad muy frágil” y, para los que la superaban, como una época de transición, que pasa rápido.
  • Edad Media
    500

    Edad Media

    ausencia de interés por los niños. La iglesia controla,
  • edad media
    700

    edad media

    el niño es visto como malo, perverso, corrupto,
  • Europa
    1400

    Europa

    La pobreza hace que las niñas sean entregadas como sirvientas y sean propiedad de los adultos
  • adulto pequeño

    adulto pequeño

    duermen en la misma cama, comparten los mismos trabajos, los mismos juegos, los mismos hábitos.
  • reconocimiento

    reconocimiento

    la infancia es reconocida, desarrollo integral, cuerpo mente.
  • renacimiento

    renacimiento

    revolución industrial disminuye el trabajo infantil, escolarización, mas contacto padres e hijos.
  • Darwin

    Darwin

    Revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre, continuidad animal-hombre, niño-hombre
  • En Europa

    En Europa

    Rosseau dice el niño es bueno por naturaleza, defiende la bondad del niño.
  • Protección

    Protección

    La infancia es reconocida como un periodo con todas sus características y necesidades en cuanto a su participación, supervivencia y desarrollo, interés superior del niño, no discriminación entre otros.